Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Piden al Parlamento Europeo sancionar al Ejército de Nicaragua

Opositores piden que se desconozca al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo como representantes del pueblo de Nicaragua.

Daniel Ortega junto al jefe del Ejército, general Julio Avilés, y el jefe de la Policía, primer comisionado Francisco Díaz.

La Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE) hizo un llamado a los miembros del Parlamento Europeo para que mantengan a Nicaragua en su agenda, sostengan las sanciones ya impuestas contra 21 funcionarios del régimen Ortega Murillo y que las mismas se amplíen contra instituciones estatales y, en especial, el Ejército.

La petición de los opositores nicaragüense se realiza a propósito de que esta semana el Parlamento Europeo votará una nueva resolución sobre la crisis de Nicaragua. La idea que se plantean, según un comunicado que emitieron, es que el Parlamento Europeo desconozca a la dictadura.

Avilés cambia al Jefe de Operaciones y Planes del Ejército

“La oposición democrática nicaragüense agradece la receptividad del Parlamento Europeo al mensaje sobre la necesidad urgente de tomar medidas decisivas respecto a la situación de Nicaragua; confiamos que seguirán denunciando y actuando sobre la deriva totalitaria del régimen liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo”, reza el escrito.

Una hoja de ruta para sacar a Ortega

Los opositores nicaragüenses piden que la resolución que aprobará el parlamento este jueves 15 de junio, además de condenar lo que ocurre en Nicaragua, establezca una hoja de ruta a futuro para lograr la salida de la dictadura, se coloque a Nicaragua en primera línea en la agenda internacional y, además, se consideren sanciones a instituciones del régimen han sido parte esencial de la estructura represiva, para que los responsables y cómplices sean llevados ante la justicia internacional por crímenes de lesa humanidad.

Especialmente, los opositores a Ortega y Murillo recomiendan “encarecidamente” que se desconozca absolutamente a la dictadura como representante del pueblo nicaragüense.

“Recomendamos, de manera particular, tomar medidas para cesar el financiamiento sin condiciones que brindan las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional, así como instituciones financieras regionales como el Banco Centroamericano de Integración Económica”, termina diciendo el comunicado, en el que también se agradece al Parlamento Europeo el apoyo al pueblo de Nicaragua.

Hay que apuntar que el Ejército de Nicaragua está totalmente rendido al régimen. En mayo del 2020 Estados Unidos sancionó al jefe de las fuerzas armadas, general Julio César Avilés, por estar alineado con Ortega y por negarse a desarmar paramilitares del FSLN en el 2018.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

“Ortega está nervioso, sabe lo que le puede venir. Está expectante, esperando el momento para tomar decisiones ante la administración Trump de mandar los...

Economía

La dictadura reformó la Norma Para la Gestión de Prevención de los Riesgos de Lavado de Dinero, Bienes o Activos y del Financiamiento al...

Mundo

La ley castiga también con idénticas penas a "toda persona que promueva, instigue, solicite, invoque, favorezca, facilite, respalde, financie o participe en acciones armadas...

Economía

Manuel Orozco, de Diálogo Interamericano, asegura que esta normativa pone en "alto riesgo financiero al país", pues los bancos nacionales que la apliquen se...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024