Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

«No intervenir» dice El Salvador sobre gobierno de Ortega

La canciller Alexandra Hill Tinoco fue la representante de El Salvador en la asamblea de la OEA y durante su intervención en el organismo no se refirió a la grave crisis de derechos humanos que vive Nicaragua

Bukele, de condenar al dictador Ortega a ser su "cómplice". Imagen: Nicaragua Investiga.
Bukele, de condenar al dictador Ortega a ser su "cómplice". Imagen: Nicaragua Investiga.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó la semana pasada una resolución condenatoria contra el gobierno nicaragüense que encabeza el dictador Daniel Ortega. El Salvador quiso dejar claro que no va a intervenir en los «asuntos internos» de Nicaragua.

Cuatro años de Nayib Bukele en El Salvador

“La República de El Salvador reafirma su posición de principios en materia de Derecho internacional, en el sentido de no intervenir ni tener injerencia en los asuntos internos de otro Estado” escribió el Gobierno de Nayib Bukele en el pie de página del documento.

La canciller Alexandra Hill Tinoco fue la representante de El Salvador en la asamblea de la OEA y durante su intervención en el organismo no se refirió a la grave crisis de derechos humanos que vive Nicaragua y tampoco habló en contra de la dictadura sandinista.

La resolución

La resolución de la Asamblea General de la OEA pide a Ortega cese la represión, la persecución contra la Iglesia y los abusos a los derechos humanos. Igualmente demanda la liberacón de los presos políticos y que deje sin efecto las normas con las que ha privado de la nacionalidad a los opositores.

Costa Rica destacó que en calidad de copatrocinador de la resolución se congratula con su aprobación.

«La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha documentado estas violaciones y las cifras reflejan el doloroso drama humano de Nicaragua, con 355 muertos, miles de heridos, presos y desterrados y confiscaciones de propiedades, incluyendo la oficina de la OEA», expresó la delegación de San José.

El Salvador institucionaliza las escuchas telefónicas a sus ciudadanos

Arturo McFields, exembajador de Nicaragua en la OEA, aseguró que la resolución es «una victoria» para los nicaragüenses «sobre las mentiras y las narrativas que quería imponer (el régimen) dentro de la OEA».

«Aunque Ortega se quiera olvidar de la OEA, la OEA no se olvida de Ortega, los organismos internacionales no se olvidan de Nicaragua. La lucha por la libertad no es una lucha de velocidad es una lucha de resistencia a largo plazo y algún día Nicaragua será libre» expresó el exdiplomático.

El Salvador, un país con su democracia en deterioro

Por otro lado cada vez hay más voces que señalan al gobierno salvadoreño de Bukele como «autoritario» y menos democrático que al principio de su gestión.

Un informe de la organización Freedom House asegura que El Salvador, junto a Venezuela y Nicaragua son los tres países de América Latina donde más se ha deteriorado la democracia en los últimos 10 años.

Periodistas advierten de la «crítica situación» de la libertad de expresión y prensa en El Salvador

Freedom House colocó a El Salvador entre los 10 países del mundo que cayeron en cuanto a las libertades civiles y políticas en el último año (2021 en comparación con el 2020). Según el informe, el declive de la situación en el país se “aceleró” desde que el presidente Nayib Bukele asumió la presidencia en el 2019.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Copyright © Nicaragua Investiga 2024