Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Régimen ha “pisoteado” la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Organizaciones defensoras de derechos humanos piden a la comunidad internacional “no olvidar al pueblo de Nicaragua que desde abril de 2018 exige un trato digno, clama por libertad y busca a diario justicia».

Régimen ha “pisoteado” la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Represión en Nicaragua. Foto: archivos NI.

En el aniversario número 75 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se celebra este 10 de diciembre, el régimen dirigido por Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa “pisoteando” los derechos fundamentales de los nicaragüenses, señala el Colectivo Nicaragua Nunca Más.

Mediante un pronunciamiento la organización defensora de derechos humanos pidió a la comunidad internacional “no olvidar al pueblo de Nicaragua que desde abril de 2018 exige un trato digno, clama por libertad y busca a diario justicia ante los numerosos crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos cometidos constantemente por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo”.

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más destaca que el régimen Ortega-Murillo “ha desnacionalizado y confiscado” los bienes de más de 300 nicaragüenses, quienes estuvieron encarcelados “ilegalmente” por un período de hasta tres años, tiempo en el que “fueron sometidos a malos tratos y torturas”.

En el documento hacen referencia al artículo 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el que se establece que toda persona tiene derecho a una nacionalidad» y que «a nadie se privará arbitrariamente», dichos estatutos han sido violados por el régimen Ortega-Murillo al declarar apátridas a estos más 300 nicaragüenses y a otros a los que les impide volver al país debido a la persecución.

Nicaragüenses continúan denunciando abusos

La organización recuerda los más de 350 muertos que han sido resultado de la “profunda” crisis sociopolítica de 2018, así como los miles de heridos y detenidos.

“Desde ese entonces la dictadura ha cerrado al menos 3,542 organismos de la sociedad civil, al menos 34 universidades, campus y asociaciones universitarias, partidos políticos, medios de comunicación y ha perseguido a la iglesia expulsando a más de 200 religiosos”, agregan.

Resaltan que pese a la persecución, acoso, encarcelamiento, tortura, desnacionalización y confiscación de bienes, “los nicaragüenses continúan denunciando los abusos y atropellos cometidos por el régimen a través del aparato represor de la Policía, el Ejército, jueces/zas, fiscales, diputados/as y paramilitares al servicio de la dictadura”.

La organización defensora de los derechos humanos reafirmó su compromiso de seguir luchando por una Nicaragua más justa donde sus habitantes puedan vivir libres, con dignidad y con el pleno cumplimiento de sus derechos.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La Policía Nacional informó este martes sobre los accidentes de tránsitos y víctimas mortales de las primeras semanas del 2025. El inspector general, Jaime...

Nación

La dictadura de Daniel Ortega confiscó esta semana el Centro Diocesano Pastoral La Cartuja, perteneciente a la Diócesis de Matagalpa. Según el medio 100%...

Política

Desde el 2018, Rubio ha mantenido una posición crítica hacia la dictadura sandinista.

Política

La Asamblea Nacional, controlada por el sandinismo, inició este martes el proceso de aprobación en segunda legislatura de las reformas a la Constitución Política...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024