Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

ONU denuncia que obispo nicaragüense Isidoro Mora es víctima de «desaparición forzada»

El organismo de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció que la «desaparición forzada» de monseñor Isidoro Mora viola el derecho a la libertad religiosa, «pilar de cualquier Estado democrático».

Monseñor Isidoro Mora, obispo de Siuna. Foto: Redes sociales.
Monseñor Isidoro Mora, obispo de Siuna. Foto: Redes sociales.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) instó este viernes al régimen de Daniel Ortega a informar «urgentemente» sobre el paradero de monseñor Isidoro Mora, obispo de Siuna, encarcelado por la dictadura desde diciembre de 2023.

El organismo de la ONU denunció en sus redes sociales que el obispo es «víctima de desaparición forzada desde hace 16 días» y «ocultar información y aislarlo de su familia y representantes legales pone en riesgo su vida e integridad».

EEUU mantiene a Nicaragua en la lista de violadores de la libertad religiosa

Esta sería la segunda ocasión que se pronuncia la Oficina a cargo de Volker Türk sobre el caso del prelado nicaragüense. El 28 de diciembre, ocho días después del arresto arbitrario de monseñor Mora, la Oacnudh expresó su condena calificando el hecho de «desaparición forzada». A su vez, reprobó la «nueva ola de detenciones de religiosos» en Nicaragua.

«Además de atentar contra su libertad personal, violarían el derecho a la libertad religiosa, pilar de cualquier Estado democrático», sostuvo Oacnudh.

Monseñor Isidoro del Carmen Mora Ortega, de 53 años, obispo de Siuna, Caribe Norte, fue detenido arbitrariamente el 20 de diciembre de 2023, después de haber participado en una misa en Matagalpa en la que pidió orar por monseñor Rolando Álvarez, obispo de esa diócesis y también reo de conciencia de Ortega.

Mora se convirtió en el segundo alto jerarca en ser encarcelado por la dictadura sandinista. A la fecha, la cifra de religiosos presos en Nicaragua asciende a 18, incluidos sacerdotes y seminaristas.

El llamado de la Oacnudh se suma al del gobierno de Estados Unidos y del papa Francisco, quien expresó su cercanía a los sacerdotes encarcelados y afirmó que «espera se busque el camino del diálogo para superar las dificultades».

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024