Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Rosario Murillo celebra y asegura que «el odio se ha desterrado» de Nicaragua

Rosario Murillo no se refirió directamente a los sacerdotes, sin embargo, afirmó que lo que el régimen considera «el mal», se ha venido «desterrando» de Nicaragua.

Este martes 16 de enero la número dos de la dictadura sandinista, Rosario Murillo, arremetió nuevamente contra los críticos del régimen, acusándolos de mentirosos y de querer entorpecer los supuestos buenos caminos por los que lleva a Nicaragua.

Murillo no mencionó a los sacerdotes liberados y desterrados a Roma el fin de semana, sin embargo, varias de sus palabras parecían dirigidas a estos.

«No han podido, no podrán, porque aquí en esta Nicaragua que es sagrada porque es de gran espíritu, de grandes fortalezas, en esta Nicaragua el odio se ha desterrado, se ha venido desterrando y la maldad y pervesión está allá lejos, donde deben estar», manifestó.

También subrayó que los esfuerzos que hace el régimen son para «alejar el mal, alejar el odio, alejar la perversión que representan» los críticos.

Una política de destierro

El fin de semana la dictadura desterró a 15 sacerdotes, dos seminaristas y a los obispos Isidoro Mora y Rolando Álvarez, este último encarcelado desde agosto del 2022.

El febrero del 2023 también desterró hacia Estados Unidos a 222 presos políticos, entre estos, varios considerados líderes de las protestas antigubernamentales del 2018.  En octubre desterró a 12 sacerdotes, quienes al igual que los de ahorita fueron acogidos por el Vaticano.

A estos grupos, hay que sumar a otras personas que han sido desterradas o bien, que tras salir al extranjero, no se les ha permitodo el retorno a Nicaragua. Igualmente hay miles de personas que han tenido que huir del país para evitar ser encarcelados.

No se atrevió

Aunque en su alocución de este martes Rosario Murillo no mencionó a los sacerdotes expulsados, es necesario destacar que en las últimas semanas había arreciado sus discursos de odio tachando a estos de «demonios», «servidores de Satanás» y de no representar realmente a Dios.

En su alocución, Murillo volvió a negar las acusaciones que se le hacen al régimen y aseguró que son «calumnias», ignorando adrede las pruebas debidamente documentadas tanto por organismos nacionales como internacionales, que aseguran que en Nicaragua el Estado ha cometido cŕimenes de lesa humanidad.

«Cuando vemos a esos cuantos rebuscando entre la basura cualquier cosa que falsearse más todavía, porque todas son falsedades, son mentiras, son oprobio, son calumnias, las que alzan, las que levantan para atacar el esfuerzo inmenso del pueblo nicaragüense», indicó.

Una dictadura diabólica

Si bien Murillo, en sus discursos suele presentarse como ferviente cristiana, pese a combinarlos con insultos y amenazas, muchos líderes católicos han sido claros en lo que consideran la naturaleza del régimen. Por ejemplo, el pasado 31 de diciembre de 2023, monseñor Manuel Eugenio Salazar Mora, obispo de Tilarán, Costa Rica, tildó a la dictadura de Nicaragua de «diabólica como el anticristo».

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Política

La reacción de Daniel Ortega no se ha hecho esperar. Sus recientes llamados al ejército y la policía para mantener la unidad y evitar...

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Política

Rivas Reed fue detenido el 17 de mayo de 2025 en la ciudad de Matagalpa. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024