Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ortega recuerda su idilio con los empresarios: «Estaban contentos»

Daniel Ortega manifestó que los empresarios estaban contentos porque hacían mucho dinero, sin embargo, hay que recordar que «modelo» era muy cuestionado por varios sectores sociales.

El dictador sandinista Daniel Ortega recordó este martes 30 de abril los años de buenas relaciones con el gran capital nicaragüense, en lo que se conoció «modelo de diálogo y consenso».

Según Ortega, todos estaban «contento» con esa relación hasta que llegaron las protestas antigubernamentales del 2018.

Al respecto, acusó a Estados Unidos de organizar las protestas, que el oficialismo califica como «intento de golpe de Estado».

«Fue un levantamiento bien articulado, bien organizado por las agencias del gobierno norteamericano, con gente incluso entrenada en Estados Unidos», señaló durante el acto conmemorativo de los 12 años del fallecimiento de Tomás Borge, uno de los fundadores del Frente Sandinista.

Ortega dice que empresarios eran sus «voceros» antes del 2018

El dictador afirmó que las protestas iniciaron «cuando el país estaba en condiciones realmente de crecimiento, de desarrollo, donde se había logrado una alianza que era impensable en otros tiempos entre el gobierno del Frente Sandinista y el sector privado y todos contentos porque el país crecía y todos contentos porque se multiplicaba el empleo, todos contentos porque el numero de asegurados en la seguridad social seguía incrementándose, todos contentos porque mejoraba el servicio de salud, el servicio educación».

«Contentos los empresarios porque estaban haciendo dinero, también más empleos más compras, más capcidad de compra de la población, todos contentos, entonces había que matar esta alianza y lo que hicieron fue provocar un levantmiento criminal, cobarde, armado, donde incendiaron, quemaron a ciudadanos nicaragüenses y los filmaban ellos con sus camaritas y los publicaban porque ya sentían que estaba derrotado el gobierno del pueblo», manifestó Ortega.

Laura Dogu: fui “objeto de un plan de asesinato” en Nicaragua

Un modelo muy cuestionado

Efectivamente, durante los 11 años previos al 2018 Ortega y los empresarios mantuvieron lo que los críticos consideraban un idilio docivo para el país, ya que permitió hacer negocios a cambio de que Ortega consolidara un régimen autoritario en Nicaragua.

En octubre del 2018, la saliente embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu, recordó en un evento de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), el perjuicio que causó al país el acuerdo entre Ortega y los empresarios.

«Antes de abril, cuando hablaba de estos temas, la comunidad empresarial me decía con frecuencia que podían sacrificar algunos de estos derechos fundamentales porque Nicaragua no estaba en guerra, ni sufría la violencia de los países del triángulo norte», cuestionó en ese entonces la diplomática.

«La comunidad empresarial valoraban más la estabilidad que la sostenibilidad. Creían que el crecimiento económico traería oportunidades. Pero cuando viajé por Nicaragua y me reuní con pequeños agricultores, jóvenes empresarios, estudiantes, mujeres líderes, comunidades indígenas y tantos otros, escuché algo diferente. Estos nicaragüenses soñaban con un país justo con oportunidades económicas para todos. Donde la corrupción y la identidad política no limitaran las oportunidades a solo unos pocos», agregó.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

La imposición de la "copresidenta" como autoridad suprema militar ha generado tensiones evidentes dentro de la institución castrense

Política

El dictador venezolano fue particularmente vehemente en su condena, calificando el fallo como "un golpe terrorista judicial".

Nación

Abraham Istillarte, comunicador venezolano con más de dos décadas promoviendo la narrativa bolivariana, ofreció el miércoles una jornada de "intercambio" con estudiantes y docentes...

Política

Una inverosímil encuesta sandinista arroja que el 85.3% de nicaragüenses aprueban la gestión de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo

Copyright © Nicaragua Investiga 2024