Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Nicaragua es el séptimo país en el mundo más peligroso para defensores de derechos humanos

Organismo internacional Front Line Defenders reportó que nueve defensores de las tierras y los pueblos indígenas y afrodescendientes fueron asesinados en 2023, en el país.

Los pueblos indígenas se defienden mal armados en el Caribe de los colonos que actúan con la complicidad de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En el año 2023, en Nicaragua fueron asesinados nueve defensores de los territorios y los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes del Caribe del país, reportó este martes el organismo internacional Front Line Defenders.

El informe de dicha organización ubica a Nicaragua como el séptimo país más peligroso para los defensores de derechos humanos en todo el mundo.

El también defensor de derechos humanos, Amaru Ruiz, dijo a Nicaragua Investiga que el análisis señala que ocurrieron 300 asesinatos en 28 países en el año 2023 y en el 31 por ciento de los casos eran defensores de los derechos de pueblos indígenas.

En el caso de Nicaragua, el ciento por ciento de los casos eran de defensores de pueblos indígenas y sus nombres eran: Yesmin Jacobo Lázaro, Lenin Vilchez Patrón Flores, Alberto Castillo Palacios, Jorge Enor Palacios Samuel, Manuel Morgan Díaz Palacios, Bernabé Palacios Hernández, Sergio Julián Juan, Serato Juwith Charly, Clen Dixon Fernández.

Régimen ilegalizó ONG que denunciaba asesinatos y violaciones de los derechos de pueblos indígenas

Dictadura agrede a defensores

«El reporte de Front Line Defenders evidencia una tendencia de la consolidación de la criminalización a la labor de personas defensoras de los derechos humanos», lamentó Ruiz.

Ruiz también deploró que la situación en Nicaragua se agrava porque la dictadura nicaragüense de Daniel Ortega y Rosario Murillo persigue a los defensores de derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes han tenido que irse al exilio.

Los dictadores Ortega y Murillo han hecho más difícil aún la labor de los defensores porque han cerrado organizaciones ambientales, denunció Ruiz.

La ONU condena el asesinato de dos líderes indígenas

Ranking

Nicaragua se ubica entre todos los países del mundo como el séptimo más peligroso para los defensores de derechos humanos, con nueve asesinatos contra estos últimos en 2023, solo superado por Colombia, con 142; México, 30; Brasil, 24; Honduras, 19; Ucrania, 11 y Filipinas, 10.

En Centroamérica, es el segundo y en América Latina ocupa el quinto puesto.

Todos los años, Front Line Defenders expone las cifras de la violencia en el mundo contra los defensores de derechos humanos y, en 2023, recopilaron que más de 300 defensores fueron asesinados en 28 donde se logró obtener información.

En Nicaragua, Fundación del Río, dirigida por Amaru Ruiz, y otros organismos, colaboraron con el estudio, pero Front Line Defenders corroboró todos los datos.

Autor
placerliterario

Te podría interesar

Política

Seis residencias, valoradas en 4,3 millones de dólares y cuya titularidad fue "extinguida" al exministro, se ubican en distintas zonas en los departamentos de...

Economía

El anuncio es más "una propaganda política" que "una gran noticia", que responde más al "viraje" hacia China y Rusia que a una alta...

Política

"Seguimos tomando medidas para promover la rendición de cuentas", advirtió el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Economía

Entre miércoles y jueves, se publicaron en La Gaceta, Diario Oficial, las cancelaciones de ocho mineras por estar supuestamente "inactivas".

Copyright © Nicaragua Investiga 2024