Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Laureano Ortega reta a EEUU al anunciar más inversión en centro ruso sancionado

Hijo de Ortega asegura que las sanciones son «medallas» que les indican que están haciendo las cosas bien y que no tienen el efecto deseado.

Considerado por muchos como el posible sucesor de Daniel Ortega, su hijo, Laureano Ortega Murillo, Asesor presidencial para las Inversiones y el Comercio y representante de su padre ante Rusia, ofreció una entrevista a la televisora RT en la que se refirió ampliamente a las sanciones que Estados Unidos y la Unión Europea han aplicado contra él, su madre, varios de sus hermanos y una gran cantidad de funcionarios sandinistas, entre ellos, altos mandos policiales, jueces, magistrados y ministros.

A pesar que Laureano dice que estas sanciones son parte de «un sistema que ya es fracasado», absurdamente las describió como el principal obstáculo que enfrenta la dictadura que dirigen sus padres.

«Nosotros repudiamos, condenamos esas acciones que son ilegales, esas denominadas sanciones de Estados Unidos y sus aliados europeos que los siguen como lacayos, y con la Federación de Rusia compartimos ese reto», dijo el también director de Incanto, una fundación de ópera que se financia con fondos del Estado.

El asesor presidencial fue más allá, al retar a Estados Unidos. El pasado 15 de mayo el Departamento del Tesoro emitió sanciones en contra del Centro de Capacitaciones del Ministerio Interior de Rusia en Managua (CCR), del cual dijo «funge como una organización antidemocrática al servicio del régimen Ortega Murillo que capacita de forma especializada a aquellos bajo el mando del régimen, según el manual de opresión del gobierno autoritario ruso».

Experto de la ONU recomienda al FMI analizar DDHH al calificar a Nicaragua

Laureano dijo que ese «es un centro que trabaja por la seguridad de la región centroamericana, un centro contra el narcotráfico que ha brindado capacitación a nuestros hermanos de Centroamérica no solo de Nicaragua, nosotros condenamos esa acción», reprochó.

Pero no solo eso, el hijo de la pareja dictatorial advirtió cómo desafiarán a Estados Unidos ante esta medida. «Le hemos dicho a nuestros hermanos de Rusia que nuestra respuesta a esa sanción es crecer y ampliar la cooperación en ese centro», expresó.

Dijo que las sanciones las consideran «medallas», porque afirma que «cada vez que nos sancionan vemos que estamos haciendo algo bien, sino no lo harían».

El delegado de Ortega para tratar los temas de cooperación e intercambio comercial con Rusia manifestó que las sanciones de Estados Unidos no son más que «una medida desesperada» o  «patadas de ahogado», que según él «no tienen el efecto deseado, porque lo que ha ocurrido es que ha despertado con mucha más fuerza el nacimiento del nuevo orden mundial».

El sueño de «dominar» al mundo

Laureano Ortega se mira siendo parte de un nuevo escenario global, uno donde dominen los BRICS, un bloque de países que adquiere su nombre al juntar la primera letra de sus fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y que pretenden hacer emerger su economía para hacerle contrapeso al G7 dejando atrás el poderío mundial de Estados Unidos.

De hecho, el pasado 7 de junio, después de participar en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Laureano Ortega anunció que habían aplicado ante la Federación de Rusia como presidencia protempore de los BRICS para que Nicaragua pueda ser un país socio.

«Estamos seguros que vamos a lograrlo», dijo Laureano al ser consultado por el entrevistador de RT sobre el tema.

«Nosotros creemos que el dominio del imperio del dólar va a finalizar, es una tendencia que es hasta natural de cierta forma al ver el avance de las nuevas economías emergentes y nosotros estamos promoviendo los créditos, los financiamientos con China con Rusia en yuanes, en rublos de manera que se puedan fortalecer estas divisas a nivel mundial y que no dependamos únicamente de una moneda, de un sistema que tristemente ha sido utilizado para el chantaje y el terrorismo económico por Estados Unidos y sus aliados europeos», se quejó el funcionario sandinista.

Sin embargo, la lucha de Laureano Ortega tiene un largo camino por recorrer. Estados Unidos es por mucho, el principal socio comercial de Nicaragua. En 2022 el gigante del norte nos compró 5,728 millones de dólares, en cambio ese mismo año el régimen de Ortega solo vendió a China 25.3 millones de dólares. Aunque el Asesor presidencial para las inversiones dice que pronto, Rusia y China estarán en los primeros lugares como compradores de mercancías a Nicaragua, así como del lista de donantes, procura no lanzarse al pozo sin precauciones.

«Y Nicaragua siempre abierta al comercio y la cooperación con todos los países del mundo, porque entendemos que una cosa son los pueblos y otra cosa son los gobiernos, y mantenemos abiertas y constantes las inversiones desde Estados Unidos, desde México, desde Europa», manifestó.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

Organizaciones juveniles mantienen lucha contra regímenes, foro juventudes anuncia nuevas estrategias que se anunciarán en Paraguay, durante el 54 Período Ordinario de Sesiones de...

Economía

Las empresas chinas no solo están recibiendo concesiones mineras en toda la región, sino que también explotan recursos marítimos quebrando a las locales sin...

Política

El Embajador de los Estados Unidos ante la OEA, Frank Mora confirma que la resolución que se emita, en la Asamblea General debe tener...

Economía

En esta reciente barrida aplicada por el Ministerio del Interior, el régimen elimina a FAGANIC, gran impulsor de la ganadería en Nicaragua

Copyright © Nicaragua Investiga 2024