Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Los nicaragüenses fueron la séptima nacionalidad que más asilo pidió en España en 2023

Los venezolanos, colombianos y peruanos fueron los tres primeros y concentraron el 78.7 % del total. Nicaragua llegó a las 2759 solicitudes formalizadas.

Los nicaragüenses fueron la séptima nacionalidad que más asilo pidió en España durante el año 2023, reveló en su informe anual la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

El informe señala que se reconoció a algunos nicaragüenses como refugiados debido a la situación de violencia política existente en el país.

Nicaragüenses con TPS tendrán permiso de trabajo hasta julio de 2025

En total, el año pasado las autoridades españoles recibieron 2,759 solicitudes de asilo formalizadas de parte de nicaragüenses, un 30.3 por ciento más que el año anterior, 2022, cuando se formalizaron 2,118 solicitudes.

A la vez, en ese periodo también se emitieron 1,965 resoluciones en casos de nicaragüenses, 837 de las cuales fueron positivas, se les brindó el estatuto de refugiado, mientras que 528 fueron denegadas y los solicitantes no recibieron protección.

Un millón y medio de nicaragüenses están fuera del país

La violencia política en Nicaragua

“Estos datos reflejan, por un lado, el significativo incremento del porcentaje de reconocimiento hasta un 64 por ciento, muy superior a la tasa del 24 por ciento del año anterior. Valoramos de forma muy positiva el avance en la protección frente a la violencia política que azota este país, de conformidad con las consideraciones de protección internacional del ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados)”, reza el informe.

Las tres primeras nacionalidades, en pedir asilo en España, son Venezuela, Colombia y Perú, que concentran el 78.7 por ciento del total de las solicitudes registradas, añade el informe.

Las siguientes nacionalidades son Honduras (3,685 solicitudes), Cuba (3,082) y Marruecos (3,076).

Estados Unidos anuncia «una resolución muy fuerte» contra la dictadura Ortega Murillo en la OEA

Millón y medio de nicaragüenses fuera

Un 13 por ciento de la población nicaragüense, que actualmente es de 6.5 millones de habitantes, ha tenido que abandonar el país desde 2019, empujados principalmente por la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, indica un informe sobre migración del organismo internacional Diálogo Interamericano, a cargo del investigador Manuel Orozco.

Según la investigación, en 2019 había fuera del país un total de 650 mil nicaragüenses, pero ahora, en 2024, son 1.5 millones los que están ausentes del suelo patrio.

El estudio indica que, desde hace cinco años, han salido en total 811,127 nicaragüenses del país la razón principal es la represión de la dictadura.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024