Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Régimen ubica a Iván Acosta como asesor de Ortega ante organismos internacionales

Dictadura le otorga nuevo cargo económico tras purga en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Tomada de La Prensa. Archivo/NI

El régimen de Daniel Ortega nombró a Iván Acosta como Ministro Asesor del Presidente de la República ante Organismos Internacionales, tras su reciente destitución del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Este cambio de posición otorga a Acosta un nuevo puesto de influencia económica bajo la dictadura según un comunicado publicado este viernes en La Gaceta, diario oficial.

Régimen confirma salida de Iván Acosta del Ministerio de Hacienda

Según informes de 100% Noticias, Acosta fue removido de su cargo anterior debido a presuntos desvíos de fondos y tensiones significativas con Laureano Ortega Murillo, quien al parecer ha asumido un rol preeminente en las funciones que Acosta solía desempeñar como administrador de los recursos estatales.

El acuerdo presidencial número 104-2024 oficializa la incorporación de Acosta a este nuevo rol dentro del gobierno.

Cayó en desgracia

El 20 de junio, publicó La Gaceta, el régimen había aceptado la renuncia de Iván Acosta, quien «se traslada a otras tareas y funciones». Según tres fuentes citadas por Confidencial, el martes 18 de junio la Policía Nacional allanó la oficina de trabajo y posteriormente la vivienda de Acosta en un residencial en Veracruz. El exadministrador del dinero del Estado no se encontró durante el operativo. Ese mismo día, 100% Noticias reportó que Acosta estaría detenido en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como el nuevo Chipote.

A pesar de elogios del Fondo Monetario Internacional (FMI) por su apoyo en los acuerdos económicos con la dictadura, en mayo de 2020, Estados Unidos lo sancionó precisamente por respaldar al régimen de los Ortega Murillo. El Departamento de Estado congeló sus propiedades e intereses en Estados Unidos y prohibió a los estadounidenses realizar transacciones con él.

El reemplazo de Acosta en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público es Bruno Mauricio Gallardo Palaviccine, según el acuerdo presidencial 94-2024.

Grandes escándalos de corrupción: Régimen de Daniel Ortega 2007-2023

Encubrimiento de Corrupción Estatal

La corrupción en Nicaragua se enmascara a menudo con la práctica del régimen de otorgar nuevos cargos para encubrir los delitos que empobrecen a los más desfavorecidos y enriquecen a quienes se mantienen en el poder. En enero de este año, Transparencia Internacional presentó un informe sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), colocando a Nicaragua como el país más corrupto de Centroamérica y el segundo en el continente americano, junto con Haití. Este organismo denunció la manipulación del Poder Judicial nicaragüense para consolidar la dictadura, bajo el gobierno de Daniel Ortega desde 2007.

También, un reporte especial de Nicaragua Investiga, publicado el 21 de septiembre del año pasado, reveló grandes escándalos de corrupción de los Ortega Murillo durante el período 2007-2023. Entre esos, se detalla que Walter Porras, cercano a Daniel Ortega, fue titular de la DGI entre 2007 y 2011, y defraudó a esa institución con más de 67.5 millones de córdobas, permaneciendo impune hasta la fecha.

¿Cuál es el objetivo de Ortega? régimen firma acuerdo de cooperación con TV china

En 2012, quedó demostrado el caso de narcotráfico en las instituciones públicas nicaragüenses cuando la Policía arrestó al entonces magistrado suplente del Poder Electoral, Julio César Osuna Ruiz, hermano de la diputada liberal María Haydeé Osuna, por fabricar cédulas para narcotraficantes.

Además, se denunció la monumental mentira de la venta de un tercio de Nicaragua, cuando Daniel Ortega firmó en 2012 un acuerdo con el empresario chino Wang Jing para construir el Canal Interoceánico, un proyecto destinado a sacar al país de la pobreza que se vio envuelto en escándalos de corrupción y nunca se concretó.

Entre otras formas de corrupción, se ha denunciado el pago de súper salarios a los funcionarios más leales al régimen. Al menos 18 altos funcionarios reciben sueldos que exceden significativamente los límites establecidos por un decreto presidencial emitido por Daniel Ortega tras su retorno al poder. Entre estos beneficiarios se incluye el presidente del Banco Central, quien disfruta de un salario generoso, al igual que otros cercanos a la dictadura.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

"No es posible que si hay un sistema interamericano que tiene mecanismos para presionar, o al menos para promover y defender la democracia de...

Reportajes

El economista Enrique Sáenz recordó que, al no poder alcanzarlo físicamente, el régimen decidió aplicarle “muerte civil”, a través de un proceso ilegítimo de...

Política

Para perseguir a los religiosos, Daniel Ortega y Rosario Murillo están utilizando leyes sobre delitos cibernéticos y financieros, así como el registro legal de...

Memoria

Excontras lamentan que políticos, por corrupción y pactismo, hayan echado a la "basura" 10 años de lucha de los contras para que hubiese democracia...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024