Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Arévalo rechaza en la ONU represión en Nicaragua y Venezuela

El presidente de Guatemala también hizo un llamado a «redoblar» esfuerzos para encontrar «soluciones pacíficas» a las guerras «que afectan la paz y la seguridad de todos».

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, habla durante la 79ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 24 de septiembre de 2024. AFP/NI

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, rechazó este martes la represión a la «libertad» y la «justicia» en Nicaragua y Venezuela durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Rechazamos, en el hemisferio y en el mundo, todo intento por reprimir las aspiraciones de libertad y justicia que expresan los pueblos del mundo mediante procesos libres y democráticos, como está sucediendo en estos momentos en Venezuela y Nicaragua», dijo Arévalo.

Denuncian la desaparición forzada como método de tortura del régimen de Ortega

«Los principios de la democracia son fundamentales para preservar la libertad, la dignidad y la prosperidad incluyente y equitativa de la humanidad», agregó en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente socialdemócrata recordó que Guatemala acogió a inicios de septiembre a 135 expresos políticos nicaragüenses liberados tras una mediación de Estados Unidos con el gobierno de Daniel Ortega.

«Hemos acogido a 135 hermanos nicaragüenses que fueron liberados de la prisión arbitraria por su gobierno», indicó el mandatario, quien asumió el mando en enero.

Nicaragua no firma el Pacto para el Futuro de la ONU. Le contamos en qué consiste

Arévalo también es un crítico del gobierno venezolano y es parte de los líderes que cuestionan la reelección de Nicolás Maduro el 28 de julio en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

Guatemala además ha pedido que se investiguen «graves violaciones» a los derechos humanos en Venezuela.

Arévalo también hizo un llamado a «redoblar» esfuerzos para encontrar «soluciones pacíficas» a las guerras «que afectan la paz y la seguridad de todos».

Proyecto de ley en EEUU apunta contra «operaciones de información» lideradas por Rusia, China y Nicaragua

«No podemos aceptar ninguna violación a la Carta de las Naciones Unidas, ni a las resoluciones del Consejo de Seguridad, por parte de ningún estado miembro de esta organización: ni en Ucrania, ni en Gaza, ni en Sudán, ni en ninguna otra parte del mundo», precisó.

Añadió que apoya reformas al Consejo de Seguridad de la ONU para que «retome un enfoque colectivo, pacifista y democrático».

Sobre Guatemala, dijo que «la corrupción hunde sus raíces en el pasado autoritario, de represión, de violencia política, de exclusión social», entre otras causas. «Pero nos estamos liberando» de ella, afirmó.

Autor
AFP

Te podría interesar

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024