La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la «renuncia» del magistrado Armando Juárez a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a quien reemplazará por la jueza Rosa Argentina Solís Dávila, informó el Legislativo este viernes 28 de noviembre.
Esta decisión, que dieron a conocer en primer lugar los medios digitales Confidencial y Despacho 505, se sucede en medio de la salida previa de cinco magistrados titulares del Poder Judicial: Yadira Centeno González, Ellen Joy Lewin Downs, Armengol Cuadra, Virgilio Gurdián Castellón y José Manuel Martínez Sevilla, a quienes obligaron a dejar la institución en medio de la purga que la codictadora Rosario Murillo comenzó en octubre de 2023, que se materializa en la última semana.
La carrera político-judicial de Juárez
Juárez era miembro de la CSJ desde el año 2014 y fue ratificado para un nuevo periodo en 2022. Fue presidente de la Sala Constitucional y era miembro de la Sala Penal. A su paso por alto tribunal apoyó medidas en contra de los presos políticos y cumplía las órdenes de Daniel Ortega y Murillo.
Confidencial destacó de su carrera que era un «leal incondicional» al sandinismo. Antes de pasar a la Corte fue Inspector General entre 2005 y 2008 en el Ministerio Público y en diciembre del año 2010 reemplazó como fiscal electoral a Blanca Salgado. Su pasado político se remonta a la década de los 80 cuando estuvo en la Dirección de Seguridad del Estado, en la que Lenín Cerna estaba al frente.
Aún no se sabe que ocurrirá con otros tres magistados: Alba Luz Ramos, que hasta la razzia en 2023 era la presidente de la CSJ; Gerardo Arce, hermano del defenestrado y encarcelo Bayardo Arce y Marvin Aguilar, que se cree continuán, al menos en el papel, con sus cargos.
Quién es Rosa Solís Dávila
En su perfil en Linkedin, la ahora nueva magistrada Rosa Solís Dávila se define como «profesional independiente del derecho». Cursó estudios en la Universidad Centroamericana de Managua entre 1983 y 1987, donde egresó de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales.
En 2018 pasó a ser miembro de la Sala Penal Número Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua, de donde provienen otros dos magistrados que juramentaron este jueves a la Corte Suprema: Ernesto Leonel Rodríguez Mejía y Octavio Ernesto Rothschuh Andino, ambos sancionados por EEUU y señalados por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) por ser quienes estuvieron al frente de los procesos judiciales y de expulsión de cientos de nicaragüenses del país, a quienes desnacionalizaron y acusaron con falsas prueba de traición a la patria, entre otras violaciones a sus garantías fundamentales.
Sancionada por EEUU en 2023
En abril de 2024, parlamentarios británicos instaron al gobierno del país europeo a imponer sanciones a más diputados y jueces en Nicaragua, en una lista en la que Dávila Solís figuraba como una de las señaladas por violaciones a derechos humanos contra la disidencia dentro del territorio nacional. Antes, junto a Rodríguez Mejía y Rothschuch Andino fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Expediente Público dijo en 2022 que formaba parte del clan de magistrados de la Sala Penal Uno del TAM que confirmaron las sentencias condenatorias de los presos políticos Tamara Dávila, Violeta Granera, Félix Maradiaga, José Pallais, José Adán Aguerri, Arturo Cruz y Juan Sebastián Chamorro.
Acompañará en la reconfiguración de la CSJ a otros leales a Murillo: Ernesto Leonel Rodríguez Mejía, Octavio Ernesto, Rothschuh Andino, Ana Julio Guido Ochoa, Shura Bonilyn Welcome Crawford y José Manuel Fuertes Toledo.
Solís Dávila es hija de Aura Donatila Dávila, una mujer cercana al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), y antes de su carrera judicial era ficha de este partido en Managua.
Nicaragua Investiga



































