Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

¿Qué implica la salida de Nicaragua de la Corte Centroamericana de Justicia?

«Hemos decidido de manera soberana, decisión irrevocable, denunciar el convenio del estatuto de esa corte», dijo Murillo a medios oficiales de Managua.

El representante de la Asamblea Legislativa salvadoreña, Mauricio Clara (R), camina fuera de la Corte Centroamericana de Justicia después de una audiencia pública debido a una demanda de la Asamblea Legislativa salvadoreña contra la Corte Suprema salvadoreña, en Managua el 11 de agosto de 2012. AFP/NI

Nicaragua decidió retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia, un tribunal con sede en Managua creado en 1992 para resolver disputas en la región, según una nota oficial divulgada este miércoles.

Éste es un paso más de aislamiento del régimen de Daniel Ortega y su esposa, la ahora «copresidenta» Rosario Murillo.

Rechazan a Moncada nuevamente para secretario del SICA

En febrero, ya se había retirado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). También abandonó el mes pasado el Consejo en Derechos Humanos de la ONU.

«El Gobierno de la República de Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de […] retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia a partir de esta fecha», dice una carta dirigida al presidente del tribunal, el salvadoreño César Ernesto Salazar, firmada el 18 de marzo por el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke.

La decisión fue adoptada luego de que cuatro países de la región bloquearan esta semana, por segunda vez, la candidatura del excanciller nicaragüense Denis Moncada para presidir el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), propuesta por Managua.

Dictadura insiste nuevamente en recuperar secretaría del SICA

«Hemos decidido de manera soberana, decisión irrevocable, denunciar el convenio del estatuto de esa corte», dijo Murillo a medios oficiales de Managua.

Aseguró que su gobierno dio tal paso porque no existía «correspondencia entre el estatuto del convenio la Corte Centroamericana de Justicia y la práctica que ha venido desarrollándose desde ese organismo».

«Hemos retirado ya a la magistrada [nicaragüense] Silvia Rosales de la corte y estamos en todo el proceso correspondiente para continuar con lo que corresponda para hacer efectiva nuestra voluntad y soberana decisión de retiro», añadió Murillo.

Moderno hospital privado podría desafiar a Vivian Pellas en Carretera a Masaya

La Corte Centroamericana estaba integrada por todos los países centroamericanos, salvo Costa Rica (que sí es miembro del SICA), más República Dominicana, que también integra el sistema.

Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana se opusieron a la elección de Moncada como jefe del SICA, órgano con sede en San Salvador que se encuentra acéfalo desde la renuncia del abogado nicaragüense Werner Vargas, en noviembre de 2023.

Autor
AFP

Te podría interesar

Economía

"El régimen sandinista busca crear zonas fuera del sistema legal y fiscal nacional para manejar dinero, tierras y contratos sin rendir cuentas", dijo el...

Política

Además del cocanciller también envió a diputados del Frente Sandinista de Liberación Nacional a Caracas

Nación

El piloto, Julio Caballero González, laboraba para la empresa de fumigación aérea Ageza

Economía

El Banco Central de Nicaragua dijo que en agosto hubo un crecimiento de 5.5 por ciento con relación al mismo periodo de 2024

Copyright © Nicaragua Investiga 2024