En La Gaceta, diario oficial, se anunció que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo declaraon como «Apóstoles de la liberad» a 23 guerrilleros que fueron parte del Comando «Rigoberto López Pérez», el cual perpetró el asalto al Palacio Nacional, donde funcionaba el congreso el 22 de agosto de 1978.
Sin embargo, ese comando se integró de 25 guerrilleros. La dictadura excluyó deliberadamente a Dora María Téllez, ahora considerada enemiga de la dictadura, ex presa política y desterrada y a Hugo Torres, quien también era disidente del sandinismo y murió en prisión el 12 de febrero de 2022 luego de ser declarado traidor a la patria y habérsele negado atención médica.
La orden ejecutiva indica que la medalla será entregada a quienes aun están con vida en una ceremonia especial que se realizará en la Asamblea Nacional, mientras que los familiares de los ya fallecidos la recibirán en su lugar.
Contradicciones enormes
En su llamada telefónica el día de ayer, la co dictadora Rosario Murillo exaltó el asalto al Palacio Nacional, operación guerrillera que se conoció popularmente como «Operación Chanchera».
En este operativo, los guerrilleros entraron con armamento de guerra por la fuerza al lugar donde funcionaba el congreso nacional, secuestraron a los diputados y al personal y exigieron una millonaria recompensa en dólares a Anastasio Somoza Debayle, dictador de turno.
Sin embargo, aunque la dictadura Ortega-Murillo considera eso como un «acto heróico», ha acusado de «terroristas» a protestantes pacíficos, e incluso a personas que solo han expresado opiniones críticas en sus redes sociales.
EEUU llama a sus ciudadanos confiscados en Nicaragua a denunciar
«Vamos a estar realizando un acto de reconocimiento a los héroes de la gesta del Palacio Nacional, única e irrepetible», dijo Murillo.
«Van a recbibir la medalla Benjamín Zeledón y van a estar en el lugar de los hechos, donde se reunían los que el Comandante Edén Pastora llamaba lo chanchos, la chanchera, pero ahora reivindicada, dignificada», dijo Murillo que tiene bajo su control a todos los diputados que tienen cero poder de decisión.
Edén Pastora, una vida acomodándose al poder
Entre los homenajeados están Edén Pastora, fallecido el 16 de junio de 2020 en Managua como una de las tanta s víctimas ocultas del Covid19. Pastora también había sido disidente del sandinismo y cuestionaba duramente a Daniel Ortega, pero al filo de su vejez y con complicaciones económicas comentadas públicamente, repentinamente se «reconcilió» con el dictador que le dio cargos públicos y muchos beneficios.
Nicaragua Investiga
