Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Diputado sandinista Absalón Pastora debuta como «catedrático» en Keiser University

Pastora enfrenta señalamientos por su rol como cómplice del régimen Ortega-Murillo. Desde su programa televisivo «Detalles del Momento», emitido de lunes a viernes en el estatal Canal 6, dedica segmentos a desacreditar a opositores políticos

El diputado Moisés Pastora durante su "conferencia" en la universidad estadounidense con presencia en Nicaragua. Tomada de Facebook/NI

La filial en Nicaragua de Keiser University, con sede en Estados Unidos, invitó este viernes al diputado sandinista Moisés Absalón Pastora a dictar una conferencia ante estudiantes en su campus de Carazo. El evento, parte de un ciclo sobre la insurrección popular sandinista, se centró en el triunfo de la Revolución Popular Sandinista y atrajo a jóvenes universitarios, según reportes oficiales. Pastora compartió anécdotas históricas y enfatizó la «dignidad y rebeldía» de hitos como la Batalla de San Jacinto de 1856, adaptando el relato a la narrativa oficial del régimen.

«El campus San Marcos se convirtió en un espacio de diálogo y aprendizaje durante una conferencia histórica impartida por el Diputado Moisés Pastora. Su intervención motivó a los estudiantes a reflexionar sobre momentos clave de nuestro pasado nacional, fortaleciendo el aprecio por nuestra historia nicaragüense» dijo la universidad en un comunicado.

Nacido el 5 de octubre de 1960 y sobrino del histórico comandante Edén Pastora, Moisés Absalón Pastora Loáisiga ha forjado una carrera política errática, marcada por giros ideológicos que lo han llevado de opositor acérrimo al sandinismo a uno de sus defensores más vocales.

En los años 80, durante el régimen sandinista inicial, se alineó con círculos somocistas y se exilió en Costa Rica y Miami, donde laboró como locutor en emisoras contrarrevolucionarias como Radio Liberación, burlándose abiertamente de líderes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Tras regresar en 1989, se vinculó a partidos liberales: apoyó al Partido Liberal Independiente (PLI) de Virgilio Godoy en los 90, luego al Partido Liberal Constitucionalista (PLC) de Arnoldo Alemán, a cuya campaña de 1996 se sumó y a quien respaldó en intentos posteriores de candidatura en 2006 y 2011. Entre 2010 y 2012, participó en iniciativas financiadas por donantes internacionales para «promover la democracia», manteniendo posturas antisandinistas en talleres y medios independientes.

¿Qué está pasando con la oposición nicaragüense y por que vive uno de sus peores momentos?

El punto de inflexión llegó alrededor de 2011, con la reelección de Daniel Ortega. Pastora se acercó al FSLN influido por figuras como Wilfredo Navarro, respaldó al Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MLCI) en 2016 y se integró plenamente al oficialismo en 2018, durante el fallido diálogo nacional. Tras las elecciones de 2021, marcadas por un gran fraude, asumió como diputado en la Asamblea Nacional, cargo que ocupa desde entonces. Esta trayectoria camaleónica —de somocista y liberal violetista a sandinista tardío— ha sido calificada por críticos como «oportunista», adaptándose a quien detenta el poder en cada etapa.

Pastora enfrenta señalamientos por su rol como cómplice del régimen Ortega-Murillo. Desde su programa televisivo «Detalles del Momento», emitido de lunes a viernes en el estatal Canal 6, dedica segmentos a desacreditar a opositores políticos, periodistas independientes y hasta líderes de la Iglesia católica, a quienes acusa de ser «mercenarios» financiados por potencias extranjeras.

La vida en maletas: el exilio forzado de periodistas en Centroamérica

Sus intervenciones incluyen insultos misóginos y lenguaje vulgar, como referirse a disidentes como «heces fecales desnacionalizadas por terroristas», reforzando un discurso de odio que alinea con la propaganda oficial. Además, su familia ha beneficiado de contratos publicitarios estatales opacos, canalizados a través de su esposa como prestanombre, violando normativas de probidad. Antes de 2018, Pastora se declaraba católico devoto y mantenía lazos con obispos como Miguel Obando y Leopoldo Brenes, pero desde la crisis de ese año, sus ataques se extendieron a la jerarquía eclesial.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Harry Valle, que hace tres años acusó a medios independientes con la Ley de Ciberdelitos, ahora recibe acusación con la misma ley que él...

Memoria

El discurso examina la metodología de acción del sandinismo, la cual, según el expresidente Enrique Bolaños (q.e.p.d.), se basaba únicamente en el garrote, la...

Política

Además de Daniel Edmundo, también formarán parte de la comitiva Edwin Madrigal, Coordinador de la Red de Comunicadores de la Juventud Sandinista, Camilo Rodríguez,...

Nación

Esta evolución convierte a Nicaragua en un laboratorio de técnicas represivas que podrían expandirse hacia otros países de la región

Copyright © Nicaragua Investiga 2024