Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Parlamento Europeo condena violación de derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela

Los parlamentarios de la Unión Europea advirtieron sobre la erosión democrática, que se agravó en Nicaragua y Venezuela al menos desde el año 2018

El pleno del Parlamento Europeo aprobó este 8 de octubre la declaración consensuada que llevará a la Cumbre UE-Celac, a celebrarse a inicios de noviembre en la ciudad de Santa Marta (Colombia), en la que condenan la violación de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Con el voto mayoritario de 354 europarlamentarios, el rechazo de 195 y 77 abstenciones, la resolución condena la erosión democrática en estas naciones con regímenes dictatoriales, agravadas en Nicaragua y Venezuela desde los años 2018 y 2019.

También expresaron su preocupación por la deriva autoritaria en El Salvador bajo el mandato del presidente Nayib Bukele, aunque el énfasis lo hicieron sobre las graves violaciones de garantías en los países que gobiernan Miguel Díaz-Canel, la dupla Daniel Ortega-Rosario Murillo y Nicolás Maduro.

Aunque la iniciativa Eurolat, que agrupa a legisladores de Europa y América Latina, también aprobó un texto, en su declaración no se menciona a país alguno y se habla de generalidades en el que hablan de condenas a ejecuciones extrajudiciales y ataques a la población civil en general, pero sin señalar a país alguno.

Nicaragua y la Unión Europea acuerdan expandir su intercambio comercial

Eurocámara pidió en febrero investigar al régimen sandinista

En febrero pasado, la Eurocámara condenó la represión del régimen sandinista y la reforma constitucional que le otorgó más poderes a Ortega y Murillo, lo que incluyó la creación de la figura de «copresidentes».

Tras hacer mención de la crisis desatada en 2018, los parlamentarios de la UE  condenó «en los términos más enérgicos las violaciones sistémicas y generalizadas de los derechos humanos cometidas por el régimen de Ortega y Murillo contra la población, la oposición democrática, los estudiantes y las organizaciones de la sociedad civil».

En el primer punto de su declaración cuestionaron además «la persecución de líderes religiosos, principalmente católicos; exige la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente y el restablecimiento del Estado de Derecho y del estatuto jurídico de todas las organizaciones, las libertades y los derechos de las personas exiliadas, incluido su retorno seguro; insiste en que estas son condiciones previas esenciales para cualquier perspectiva de diálogo significativo».

Exigieron el fin de las detenciones arbitrarias, la apatridia y la persecución en general de la población civil, la oposición y que se iniciaran «investigaciones a través de la Corte Penal Internacional sobre el régimen de Ortega y Murillo por crímenes contra la humanidad».

En la misma tónica, este 8 de octubre volvieron a condenar las violaciones a los DDHH, pero al ser una cumbre de jefes de estado y de gobierno de la Celac y la UE, se trata de una posición más institucional al ser el órgano legislativo de la Unión Europea y no tener poder de decisión sobre las relaciones entre los países.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Dos mujeres y dos hombres continuarán en la cárcel por otros 90 días mientras continúan las investigaciones por la muerte de Henry Reyes Corrales...

Economía

La aerolínea colombiana Avianca alegó razones de desempeño de sus rutas para poner fin a una conexión que apenas comenzó el pasado mes de...

Economía

En 2025 el crecimiento de 3,1 % lo impulsarán las remesas, la construcción, los servicios y la minería, de acuerdo con la institución internacional

Economía

La fintech mexicana HelloSafe ubica al país como uno de prosperidad muy baja, una lista que comparte con Guatemala, Belice y Honduras en Centroamérica

Copyright © Nicaragua Investiga 2024