La viceministra para Cooperación Externa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jessica Yaoska Padilla Leiva, fue relevada del cargo por el régimen Ortega-Murillo, según la Gaceta de este viernes 17 de octubre.
Padilla Leiva recién llegó al puesto el 30 de agosto, un día antes de que la dictadura sandinista la nombrara como embajadora de Nicaragua en Panamá, aunque ya en mayo pasado presentó las cartas credenciales ante el presidente del istmo, José Raúl Mulino.
Una nota de los medios oficialistas destacó que la funcionaria se encontraba en el país centroamericano desde febrero de este año donde llegó para reemplazar a la entonces embajadora, Consuelo Sandoval Mesa, quien permaneció en el cargo desde el año 2023 hasta que presentó su renuncia en diciembre de 2024.
En su currículo, Padilla salió de las filas de la Juventud Sandinista. Antes de Panamá, estuvo como embajadora en República Dominicana y ejerció como ministra de la Mujer de la dictadura.
Padilla Leiva, reconocida por su lealtad a la codictadora sancionada Rosario Murillo, ocupaba hasta ahora la embajada en República Dominicana y anteriormente se desempeñó como ministra de la Mujer (2020-2024). Su llegada se produjo por la crisis con Panamá por el asilo que el régimen le dio al expresidente panameño, Ricardo Martinelli.
Rosario Murillo ordena la expulsión de Xiomara Blandino de su residencia en El Carmen
La polémica de la nueva viceministra
Su reemplazo en el Viceministerio para Cooperación Externa será Olimpia Raquel Ochoa Espinales, quien desde 2021 ocupa el cargo de primera secretaria de la misión permanente de Nicaragua ante la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, Estados Unidos. En 2013 se licenció en Diplomacia y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Nicaragua, según consta en la Gaceta del 8 de agosto de ese año.
En abril del año pasado se generó polémica cuando Ochoa Espinales grabó con su teléfono móvil a la hija del líder indígena Brooklyn Rivera, que denunció en la 23 sesión del Foro Permanente sobre Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas el secuestro y desaparición de su padre.
Después de ello, Tininiska Rivera, alertó sobre las amenazas que recibió en su contra tras ese episodio.
Periodista Nicaragua Investiga
