El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua dijo este 30 de octubre que en el país centroamericano hay 77 disidentes encarcelados por motivos políticos.
En su informe mensual detallaron que la mayoría son hombres, un total de 65, mientras que 12 mujeres también se cuentan como presas políticas.
De esa cifra, casi la mitad se encuentran en desaparición forzada y también hay 22 adultos mayores entre ellos.
“En el último reporte del Monitoreo Azul y Blanco del mes de septiembre, se reflejan 150 detenciones entre los meses de enero a septiembre del 2025, 23 de esos casos han entrado a la presente lista, sin embargo aún hay más de 80 casos que no se ha logrado confirmar su estatus ni enlazar con las familias afectadas”, dijo el mecanismo en el documento.
GHREN pide acciones a la comunidad internacional
Justo este jueves, el Grupo de Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) presentó ante la Asamblea General de la ONU su más reciente informe en el que denunció el aumento de la represión, que traspasa las fronteras nicaragüenses, así como el incremento de las desapariciones forzadas, un delito que considera crimen de lesa humanidad en el Estatuto de Roma.
El Mecanismo señaló que “las familias de las personas afectadas continúan siendo amenazadas y hostigadas por las autoridades, que buscan impedir cualquier denuncia pública o acompañamiento de organizaciones de derechos humanos. Este clima de intimidación y vigilancia permanente ha generado un alto nivel de autocensura y silencio forzado, lo que contribuye a un amplio subregistro de detenciones y violaciones de derechos humanos”.
Ante la ONU, el GHREN solicitó acciones contundentes de la comunidad internacional contra las graves violaciones de los derechos humanos en Nicaragua, entre ellos llevar al país ante la Corte Internacional de Justicia para evitar que se mantenga la impunidad y los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo se hagan responsables por estos delitos.
¿Quiénes son los 10 nicaragüenses presos a los que la CIDH les otorgó medidas cautelares?
22 presos políticos son adultos mayores
De los que se tiene conocimiento del arresto, 31 de ellos están recluidos en la cárcel de La Modelo, en Managua. Además, detallaron los nombres de los 22 adultos mayores considerados presos políticos.
Se trata de: Eliseo de Jesús Castro Baltodano, José Manuel Urbina Lara, Wilfredo José Balmaceda Castrillo, Zacarías Isabel Cano Angul, José Ricardo Cortez Dávila, Eddie Moisés González Valdivia, Nancy Elizabeth Henríquez James, Eddy Danilo Melendez Lacayo y Brooklyn Rivera Bryan.
También están: Lesbia del Socorro Gutiérrez Poveda, Steadman Fagot Müller, Víctor Boitano Coleman, Leo Catalino Cárcamo Herrera, Fabio Alberto Cáceres Larios, Julio Antonio Quintana Carvajal 16, Henry Hildefonso Ruiz Hernández, Álvaro Antonio Baltodano Cantarero, Aníbal Martin Rivas Reed, Mario José Rodriguez Serrano, Marvin Antonio Campos Chavarría, Carlos Ramon Brenes Sánchez y Salvadora del Socorro Martínez Aburto.
CIDH dicta medidas cautelares
Esta semana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a 10 nicaragüenses en prisión por motivos políticos, entre los que se encuentran Álvaro Baltodano Cantero y su hijo, el empresario Álvaro Baltodano Monroy, a quienes apresaron entre los meses de mayo y agosto pasados.
“Del total de personas desaparecidas, el 42 % corresponde al departamento de Carazo, el 17 % a Managua y el 14 % a Masaya, lo que evidencia un foco de represión concentrado en el departamento de Carazo. De los casos de desapariciones forzadas, 65 corresponden a hombres y 12 a mujeres. Sin embargo, se observa una tendencia preocupante: el régimen desaparece proporcionalmente a más mujeres que hombres”, advirtió el Mecanismo.
Periodista Nicaragua Investiga
 
						
									



































 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
				 
				 
				