Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ortega y Murillo arremeten contra el GHREN al quedar desnudos en la ONU

La representanción permanente del régimen ante Naciones Unidas cuestionó el informe de los expertos

Los dictadores sandinistas Rosario Murillo y Daniel Ortega, durante el acto del 46 aniversario del Ejército de Nicaragua en Managua. AFP/NI

Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo quedaron desnudos en la Asamblea General de la ONU este jueves, 30 de octubre, cuando los miembros del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) expuso las atrocidades del régimen sandinista desde 2018.

Por ello optaron en arremeter contra el informe documentado por estos defensores a quienes tildaron de «infames e injerencistas», una típica reacción cuando se trata de descalificar a las organizaciones que han denunciado las violaciones masivas de derechos humanos dentro del país.

“Este grupo servil a los intereses imperialistas y neocolonialistas presentó el apócrifo informe elaborado bajo la dirección de países occidentales, basado en sus agendas desestabilizadoras, y que, entre otros propósitos, es tratar de justificar sus agresiones políticas, ilegales sanciones y medidas coercitivas unilaterales contra nuestro pueblo Digno y soberano”, expresaron en un comunicado que publicaron los medios de propaganda del sandinismo.

GHREN reclama a la comunidad internacional acciones contra Nicaragua ante la Asamblea General de la ONU

Lo que dijo el régimen del GHREN

En el texto explicaron que la representación del régimen ante Naciones Unidas estuvo presente durante la exposición que hicieron ante la Tercera Comisión de Naciones Unidas, encargada de Asuntos Humanitarios, Sociales y Culturales para escuchar «el infame» documento del GRHEN, donde alertaron sobre la represión transfronteriza, el aumento de las desapariciones forzadas y pidieron a la comunidad internacional medidas urgentes para frenar al régimen.

«Ante esta campaña de desinformación, desestabilización e injerencismo vergonzoso, quedó al descubierto la hipocresía de los países occidentales que, descaradamente pretenden erigirse en jueces de otros pueblos, mientras violan sistemáticamente los derechos humanos dentro de sus propias fronteras, aplican políticas antiinmigrantes crueles que deshumanizan, segregan y permiten la persistencia del racismo estructural contra minorías étnicas, recortando derechos sociales fundamentales como la salud y la vivienda», agregaron.

Sin aludir directamente a Estados Unidos, que planea suspender a Nicaragua del DR-Cafta el próximo mes de diciembre, parte de su reacción fue en contra de la Casa Blanca, un argumento que otros regímenes autoritarios en la región como Venezuela y Cuba emplean contra las instancias creadas a partir del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para hacer seguimiento a las condiciones políticas, sociales y económicas en esos países.

«Condenamos la aberración de aquellos que ahora chillan diciendo que el escrutinio internacional no debilita la soberanía nacional, decir esta barbaridad es un rechazó tajante a la noción de soberanía, haberse visto semejante traición en aquel que otrora celosamente defendía su soberanía», agregaron sobre la petición del GHREN para que Murillo y Ortega respondan ante la justicia internacional por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad.

El GHREN se constituyó en el año 2022 a petición del Consejo de DDHH de la ONU para investigar las masivas violaciones de las garantías de los nicaragüenses por parte de Ortega y Murillo desde el año 2018.

 

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Los dictadores Daniel Ortega, Nicaragua, y Nicolás Maduro, Venezuela, figuran en la lista de 34 jefes de Estado y de gobierno, carteles de la...

Política

Denis Moncada defendió al "legítimo y constitucional" presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un encuentro en Caracas

Economía

La norma jurídica aprobada apenas un día después de presentarse como iniciativa del régimen sandinista, dará amplias ventajas a China

Economía

En 48 horas se oficializó la renuncia de la canadiense a cuatro concesiones mineras en una extensión de 178.893,76 hectáreas

Copyright © Nicaragua Investiga 2024