Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Expresidente de Costa Rica llama «criminal» a Ortega y pide unidad de las fuerzas opositoras

La intervención del exmandatario tico tuvo lugar durante el foro: La Crisis en Nicaragua y el papel de la comunidad internacional, organizado por la Fundación Arias para la Paz

Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica, hizo el jueves un llamado a la oposición nicaragüense para que unan fuerzas de cara a las elecciones de Nicaragua a llevarse a cabo el próximo 7 de noviembre.

Solís, actual director interino del Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida, catalogó a la administración Ortega-Murillo como un “régimen” que posee una “naturaleza criminal” y pidió a los grupos opositores encontrar la unidad para presentar un bloque sólido y  “creíble ante la comunidad internacional”.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y Daniel Ortega, presidente de Nicaragua durante una visita del mandatario sudamericano a Managua en 2013. AFP/NI

La intervención del exmandatario tuvo lugar durante el foro: La Crisis en Nicaragua y el papel de la comunidad internacional, organizado por la Fundación Arias para la Paz.

En opinión de Solís, las acciones del Gobierno de Ortega han dejado en claro que “no quiere elecciones y que no va facilitar que esas elecciones sean democráticas”, de ahí que el papel de la posición en este momento es histórico, en especial porque se están enfrentando a la violencia y represión que viene del Gobierno.

Nicaragua podría ser expulsada del DR-CAFTA con nueva iniciativa de ley estadounidense

“La unidad, en la diversidad, es en este caso un tema que es central al debate de los próximos meses”, resaltó haciendo referencia al papel de los partidos de oposición.

Relación Costa Rica – Nicaragua

Luego de su ponencia Solís, dijo a la Voz de América que el papel de Costa Rica en su relación con Nicaragua “tiene que ser muy cuidadosa”, pero que eso no debe ser impedimento para que propicie espacios de diálogo. Especialmente por que ambos países tienen una frontera “llena de desafíos”.

El director interino del Centro Kimberly Green afirmó que Costa Rica “tiene una obligación como democracia de no quedarse silenciosa frente a los acontecimientos en Nicaragua”.

Desde el punto de vista del exmandatario costarricense, su país también debe mantener la posición humanitaria y responsable frente a la migración, que ha venido implementando.

De acuerdo con la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica, hasta el 31 de diciembre de 2020, vivían en ese país unos 367.984 nicaragüenses.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Política

La ONU identificó por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo...

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024