Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

EE.UU. apela al expresidente Jimmy Carter ante situación en Nicaragua

Las preocupaciones de Estados Unidos están basadas en las recientes detenciones de precandidatos presidenciales, empresarios y opositores al gobierno del presidente Daniel Ortega en Nicaragua

Las preocupaciones de Estados Unidos están basadas en las recientes detenciones de precandidatos presidenciales, empresarios y opositores al gobierno del presidente Daniel Ortega en Nicaragua

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo el jueves una conversación con el expresidente Jimmy Carter -Premio Nobel de la Paz y un reconocido mediador internacional- sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua.

Un comunicado de la máxima instancia diplomática estadounidense indica que Blinken y Carter intercambiaron criterios “sobre la preocupación de Estados Unidos con respecto a los recientes hechos que involucran detenciones, hostigamiento y restricciones arbitrarias contra candidatos presidenciales, partidos políticos y medios de comunicación independientes en Nicaragua”.

El ex presidente de EE. UU., Jimmy Carter, un político que tras culminar su mandato presidencial se ha destacado por ser medidaodr en diversos conflictos internacionales. Tomada de Reuters/VOA/NI

Jimmy Carter, un demócrata, fue presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981. Se le atribuyen importantes contribuciones a la solución de conflictos internacionales, por lo que en 2002 fue merecedor del Premio Nobel de la Paz.

El secretario Blinken informó por medio de un tuit: “Hoy hablé con el expresidente Jimmy Carter sobre la situación en Nicaragua. Instamos al gobierno de Nicaragua a liberar de inmediato a todos los presos políticos y realizar elecciones libres y justas para que los nicaragüenses puedan elegir democráticamente a sus líderes”.

Senador demócrata propone sanciones severas contra gobierno sandinista

El pasado 15 de junio la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la cadena de hechos que ha llevado al hostigamiento de actores políticos, activistas de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos y probables contrincantes de Daniel Ortega para las venideras elecciones presidenciales de noviembre.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también condenó “el grave escalamiento de la represión en Nicaragua”, en un comunicado divulgado el viernes.

“La CIDH urge al Estado de Nicaragua a cesar la represión y, en particular, a liberar a todas las personas privadas de la libertad arbitrariamente”, exhortó la entidad en un ampliado recuento de lo que atraviesan los opositores en el país centroamericano, particularmente, desde mayo de 2018 cuando las protestas generalizadas concluyeron con la muerte de al menos 300 personas, una cifra que maneja ese organismo tras varias investigaciones.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Nación

La pareja Ortega-Murillo acusa a EEUU de crímenes de lesa humanidad por su manejo en las deportaciones a migrantes latinos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024