Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

UE debatirá la adaptación de sus políticas ante las elecciones generales en Nicaragua

A menos de un mes de que se celebren los comicios electorales en Nicaragua, la comunidad internacional podría fortalecer los mecanismos de presión que ha venido implementando durante los últimos años.

Imagen referencial. Archivos/NI

Los ministros de la Unión Europea (UE) participarán en un debate sobre sus acciones frente a las próximas elecciones generales que se celebrarán en Nicaragua en menos de un mes. La discusión está programada para el próximo lunes 18 de octubre, según lo indica la página web del Consejo Europeo de Asuntos Exteriores.

«Se invitará a los ministros a estudiar la necesidad de adaptar las políticas de la UE, con vistas a las próximas elecciones generales que tendrán lugar en el país el 7 de noviembre de 2021, y la mejor manera de apoyar a la población» detallan.

CIDH otorga medidas cautelares a Max Jerez, Mauricio Díaz y Jaime Arellano

Recientemente, la UE prorrogó por un año las sanciones que mantenía en contra de 14 funcionarios allegados al Gobierno de Nicaragua, por considerarlos «responsables de violaciones o abusos de derechos humanos». Las medidas restrictivas estarán vigentes hasta el 15 de octubrde de 2022.

¿Incrementarán las presiones?

El régimen de sanciones se introdujo por primera vez en octubre de 2019 para abordar el deterioro de la situación política y social del país. La UE ha aclarado que estas medidas están diseñadas para no dañar a la población nicaragüense ni a la economía del país.

“Los que figuran en la lista de la UE están sujetos a una congelación de activos, y las personas y entidades de la UE tienen prohibido poner fondos a su disposición”, además los funcionarios sancionados también están sujetos a una prohibición de viajar a la UE.

A menos de un mes de que se celebren los comicios electorales en Nicaragua, los cuales son fuertementes cuestionados por su falta de transparencia, la comunidad internacional podría fortalecer los mecanismos de presión que ha venido implementando durante los últimos años, con el fin de que la administración de Daniel Ortega libere a los candidatos de oposición que mantiene bajo prisión, permita la observación internacional durante las votaciones y se ejecuten reformas electorales que garanticen unos comicios libres y justos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El fanático de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha amenazado públicamente a los jóvenes nicaragüenses si estos se revelan contra la dictadura

Nación

El obispo aseguró desde Miami, donde vive forzado en el exilio, que los violadores de derechos humanos no están del lado de Dios

Nación

Hasta le redacción de esta nota el CSE no ha declarado la razón del aumento del precio de la certificación.

Nación

Desde el estallido social en 2018, los nicaragüenses migrando a suelo tico han alcanzado cifras nunca antes vista en la historia de los dos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024