Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Luego de casi 15 años Ortega cambia a su embajador en Cuba

El exembajador de Ortega en Cuba «es de origen argentino pero nacionalizado nicaragüense». Antes de asumir el cargo había sido representante del FSLN en Cuba.

Tras casi 15 años como embajador de Nicaragua en Cuba, Luis Cabrera González ha sido removido del cargo por el dictador sandinista Daniel Ortega.

Su remoción fue conocida este 25 de noviembre mediante un Acuerdo Presidencial publicado en La Gaceta, Diario Oficial. Cabrera González estuvo en el cargo desde el 8 de febrero del 2007, por lo que fue el único embajador de Ortega en la isla comunista desde que volvió al poder.

En sustitución, Daniel Ortega nombró como nuevo embajador a Sidhartha Francisco Marín Aráuz. Este es otro de los leales al régimen y ocupaba el cargo Ministro Asesor para Políticas y Asuntos Internacionales. También representante permanente de Nicaragua en la Organización de Naciones Unidas (ONU), cargo en el que fue nombrado en el 2018. Además había sido el Encargado de Negocios y luego embajador en Ecuador; Agregado Cultural con Funciones Consulares en la Embajada de la República de Nicaragua en Lima, Perú, concurrente con Bolivia, Ecuador y Paraguay; y posteriormente encarado de negocios en Perú.

Durante el gobierno de Enrique Bolaños estuvo a cargo de la Secretaría General de la Dirección General Administrativa Financiera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua (15 de octubre de 2003 al 28 de febrero de 2006).

Sidhartha Francisco Marín, nuevo embajador de Nicaragua en Cuba.

Sobre Luis Cabrera

De acuerdo a un articulo del 2007 del diario La Jornada, Cabrera «es de origen argentino pero nacionalizado nicaragüense». Antes de asumir el cargo de embajador había sido desde el año 1993 representante del Frente Sandinista en Cuba».

En su natal argentina se graduó de periodista y en Nicaragua fue periodista oficial en la Voz de Nicaragua durante el primer régimen sandinista.

Cuba es junto a Venezuela uno de los pocos países que apoyan incondicionalmente a Daniel Ortega y Rosario Murillo. La relación entre los Castro y el FSLN se remonta a los años de la lucha contra la dictadura de los Somoza, fortaleciéndose una vez que la guerrilla impuso la dictadura militar de 1979 a 1990.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Managua actúa como el punto de partida principal: los cubanos llegan en vuelos chárter directos al aeropuerto y pagan tasas de entrada que generan...

Política

La dictadora sandinista señaló al país norteamericano de liderar campañas de desinformación contra los regímenes autoritarios de Latinoamérica

Mundo

"Este es un momento único que ha unido a nuestro país (Venezuela) y que ha impulsado nuestros últimos pasos hacia la libertad, eso será...

Mundo

Aunque Melissa no causó víctimas mortales en Cuba, según las autoridades, azotó una isla que ya lidiaba con numerosas dificultades: una drástica caída de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024