Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Nicaragua llama «narco-Estado» a Colombia tras desacuerdos en foro regional FAO

Ortega ya ha llamado al país sudamericano un «narco-Estado» y Bogotá lo califica de «dictador».

Pareja presidencial
Pareja presidencial. FOTO: AFP

Nicaragua llamó «narco-Estado» este viernes a Colombia, luego de que Bogotá se opusiera a que Managua asuma la vicepresidencia de una reunión regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), porque considera que el gobierno de Daniel Ortega atenta contra la democracia.

En una extensa carta dirigida a Panamá, país que ostenta la presidencia pro témpore del Grupo de países de América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas, con sede en Roma (GRULAC), la cancillería nicaragüense rechazó los señalamientos «irrespetuosos e injerencistas» de Colombia.

Murillo a EEUU y Europa: «Creen que pueden dominarnos a punta de amenazas»

«El narco-Estado Colombiano asesina impunemente a sus ciudadanos, a cuyas familias enviamos nuestra solidaridad», indicó el ministerio, al denunciar también que en ese país no se respetan los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto armado con la guerrilla de las FARC.

El enfrentamiento entre ambos países ocurre en el marco del 37 período de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en la que Managua aspira a ocupar la vicepresidencia.

Según consigna la prensa, Colombia dirigió días atrás una carta al GRULAC en donde se opone a que Nicaragua asuma la vicepresidencia del foro de la FAO, al considerar «incoherente» dar respaldo a un gobierno que ha quebrantado «las reglas mínimas de la democracia».

La conferencia regional de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura) tendrá lugar en Quito el 28 de marzo.

Los intercambios entre Nicaragua y Colombia se han hecho constantes en los últimos meses. Ortega ya ha llamado al país sudamericano un «narco-Estado» y Bogotá lo califica de «dictador».

En febrero, Nicaragua retiró las credenciales al embajador de Colombia, luego de que este presentara una nota de protesta donde señaló que la actitud del gobierno de Ortega busca «distraer la atención de la comunidad internacional sobre la crítica situación de derechos humanos y las violaciones que sufren los nicaragüenses, los partidos políticos y los opositores».

Colombia, junto a otros países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) desconoció las elecciones del 7 de noviembre en las que Ortega obtuvo un cuarto mandato consecutivo, con sus rivales presos y acusados por delitos que su propio gobierno les imputó.

Nicaragua mantiene bajo arresto desde junio pasado a unos 46 opositores incluidos siete aspirantes a la presidencia. Casi todos han sido condenados con penas de hasta 13 años de prisión.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024