Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Alianza Cívica anuncia coalición opositora e incluye como miembro a Unidad Médica Nicaragüense

La Unidad Médica Nicaragüense fue incluida a partir de hoy como miembro de la Alianza Cívica informó la organización.

«La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia anuncia que la Unidad Médica Nicaragüense ha sido incluida como organización miembro de la Alianza» informó la organización opositora en un comunicado.

«La Unidad Médica aglutina a más de 650 profesionales en Nicaragua y él extranjero: 116 médicos especialistas, 28 sub especialistas, 62 médicos generales, 54 enfermeros y enfermeras, 270 técnicos, 45 profesionales de apoyo así como 75 estudiantes de medicina. Cuenta con capítulos en Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, El Salvador y Ecuador» dice el texto difundido este 4 de octubre.

De acuerdo a la Alianza, la Unidad Médica ha jugado un papel importante en el contexto de la crisis en el país.

«La Unidad Médica ha jugado un papel fundamental en la lucha por la libertad, la democracia y los derechos de los profesionales de la salud» dice el comunicado.

Según la fuente los desde que inició la crisis, la Unidad Médica ha realizado al menos 7, 850 consultas.

Unidad opositora

El comunicado revela que los miembros de la Unidad Médica atendieron siempre a las víctimas de a represión iniciada en abril.

«La Unidad Médica ha defendido valientemente los derechos laborales de todos aquellos profesionales que tomaron una postura digna y atendieron y siguen atendiendo médicamente a los reprimidos».

Desde la Alianza Cívica aseguran que se están reestructurando para construir «una gran coalición opositora».

«La Alianza Cívica, simultáneamente a su proceso de re estructuración y crecimiento, sigue avanzando en el proceso de consolidar la presencia de las víctimas de la represión y demás fuerzas democráticas para la construcción de una gran coalición opositora, amplia, plural y comprometida con el cambio que necesita Nicaragua» finaliza el comunicado.

Fotografía: protesta por médicos despedidos por atender a las víctimas. Archivo/Nicaragua Investiga

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Política

La dictadura ejecuta una implacable asfixia financiera contra Agricorp, la principal empresa de Bayardo Arce Castaño, quien fuera hasta abril de 2018 uno de...

Nación

El abuelo paterno de una de las víctimas describió a la acusada como "una persona normal" y aseguró que nunca presenció actos de violencia...

Nación

En setiembre pasado, Guatemala acogió a 135 presos políticos que Nicaragua liberó por razones humanitarias tras una mediación de Estados Unidos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024