Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Control migratorio en universidades es para hacer sentir a la gente que está «vigilada»

El CNU pidió a universidades informar sobre los movimientos migratorios de estudiantes, docentes, personal administrativo y asesores extranjeros.

Consejo Nacional de Universidades. Foto: Redes sociales.

Este viernes 9 de septiembre el Consejo Nacional de Universidades (CNU) envió una circular a los rectores de las universidades en la que les pide incluir información sobre “el movimiento migratorio de personal docente, estudiantes, administrativo y directivo de esa comunidad educativa, así como del personal académico y científico”.

En el documento les solicitan también incluir información de las salidas del país del personal directivo de todos los niveles de las universidades, aunque sea “por asuntos personales, tales como turismo, visitas familiares, vacaciones, entre otras»,

Igualmente, indica que el reporte debe ser «30 días anticipados a la fecha de realización del movimiento migratorio».

Circular enviada a rectores de universidades.

Una medida de control

Estas medidas, según la socióloga y experta en temas de seguridad, Elvira Cuadra, son para mantener el control en las universidades.

“Esa disposición es similar a unas que han estado sacando con el espíritu de control y de vigilancia sobre los centros universitarios y particularmente el personal y los estudiantes de las universidades”, explica Cuadra.

Cosep felicita a empresarios por su día, pero ignora a los que están presos

A la consulta de si estas medidas podrían llegar a ser catalogadas como espionaje, la experta argumenta que no se trata de eso, pero sí de otro mecanismo de represión más, implementado por el régimen. “Espionaje no es porque eso es otra cosa, lo que sí es, es un mecanismo de control y de vigilancia. Efectivamente es una medida más de represión sobre la gente y lo que se pretende es infundir temor como ya tiene costumbre el gobierno”.

Vigilados

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo busca hacer sentir a la gente que está vigilando todo lo que hagan, independientemente de si es o no, en contra de la dictadura, señala la socióloga.

Es hacerle sentir a la gente que todos sus movimientos están vigilados, especialmente a los estudiantes y tratar de contener cualquier tipo de expresión, sobre todo de los estudiantes en relación a descontentos o insatisfacciones”, subraya.

Canal Parlamentario paga sueldos de hasta 76 mil córdobas a sus agitadores sandinistas

Según Cuadra, el régimen tiene temor de que se vuelva a repetir una situación similar a las protestas antigubernamentales del 2018.

“El régimen le tiene mucho temor a una repetición de estallido social similar a la que hubo en 2018 y sabe que todo lo que está haciendo acumula tensión, acumula más descontento entre la gente, particularmente en la juventud”, explica la experta.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Las universidades del CNU deben entregar los títulos en 45 días hábiles, una vez que los estudiantes cumplan todos los requisitos, según una resolución...

Nación

La Alcaldía de Managua, anunció el pasado sábado nuevos desvíos para 23 rutas del Transporte Urbano Colectivo (TUC). Estos cambios se deben por la...

Economía

Sandinistas celebran esta inversión que puede afectar a los comercios locales de la ciudad norteña.

Economía

"En las maquilas estamos requiriendo fuerza laboral", dijo Miguel Ruiz, secretario general de la CST/ZF.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024