Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

FMI le da alta puntuación a la economía de Nicaragua

El FMI destaca el crecimiento del PIB y la disminución de la pobreza en el país.

Imagen referencial. Archivos/NI

El Fondo Monetario Internacional (FMI), publicó este viernes un informe de una comisión del ente monetario que visitó el país del 11 al 22 de noviembre, donde dan una puntuación alta a la economía de Nicaragua.

La comisión declaró que se reunió con el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, el viceministro de Finanzas, Adrián Chavarría, y con otros altos funcionarios y representantes de los bancos y la comunidad internacional.

En el informe detallaron el desempeño que ha tenido la economía del país, así como la disminución de la pobreza y la inflación baja.

«Nicaragua mantiene un desempeño económico sólido, respaldado por políticas macroeconómicas prudentes y flujos de remesas muy fuertes. La economía sigue siendo abierta y resiliente, después de enfrentar múltiples shocks importantes desde 2018, y en un contexto de sanciones internacionales y reorientación del financiamiento oficial. El PIB real creció un 4½ por ciento en 2023 y el primer semestre de 2024. El índice de pobreza estimado continúa disminuyendo, pero se mantiene por encima del promedio regional», se lee en el documento.

Perspectivas económicas

Según el FMI, el país cuenta con perspectivas económicas que apuntan a un «crecimiento sostenido» gracias a políticas macroeconómicas prudentes, posiciones externas y fiscales sólidas.

A mediano plazo el crecimiento del PIB se moderará a 3,5% por la menor contribución laboral por la emigración y la prudente inversión privada.

Sanciones más estrictas pueden afectar con la bonanza económica

El ente financiero prevé que «sanciones internacionales más estrictas» pueden ser un factor que afecte considerablemente el crecimiento económico que ven el país.

«Los riesgos a la baja incluyen un menor crecimiento global, un deterioro de los términos de intercambio, desastres naturales, sanciones internacionales más estrictas y amplias y un cambio en las políticas de inmigración en Estados Unidos», advirtió el FMI.

Murillo asume un poder sin precedentes históricos en una dictadura matrimonial

Elogian al régimen de Ortega

Los miembros de la comisión aseguraron que el régimen de Ortega realiza «esfuerzos continuos para preservar la sostenibilidad fiscal y al mismo tiempo apoyar el crecimiento a mediano plazo«.

Además de fortalecer las reservas fiscales, la eficiencia del gasto y la inversión pública.

Recomendaciones a las autoridades.

El FMI brindó una seria de recomendaciones que podrán ayudar a mejorar el sistema económico de Nicaragua, en la que destaca la mejora del Estado de derecho y el clima empresarial.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Se trata de un “fin de semana largo”, ya que el jueves primero de mayo, los trabajadores del Estado tendrán libre, como corresponde, pero...

Política

La ahora "copresidenta" del Gobierno, Rosario Murillo encomendó este estudio a menos de tres meses de imponerse como presidenta de facto de Nicaragua

Portada

Las mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica encuentran en el emprendimiento una alternativa a la falta de empleos que prevalece entre los refugiados en...

Economía

Los flujos de remesas siguen siendo elevados en algunos países: por ejemplo, representan más del 15% del PIB en Nicaragua

Copyright © Nicaragua Investiga 2024