Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

¿Qué se sabe sobre la ley de EEUU que obligará a pagar impuestos sobre las remesas?

Según el Banco Mundial, los flujos de remesas son elevados en varios países de América Latina y El Caribe: representan más del 15% del Producto Interior Bruto en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Jamaica.

Imagen referencial. Archivo/NI

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el megaproyecto de ley presupuestario del presidente Donald Trump, que incluye un impuesto a las remesas del 3,5%, en vez del 5% previsto inicialmente.

El texto pasará ahora al Senado, donde los republicanos tienen la intención de hacer importantes cambios, que podrían afectar a estas transferencias de dinero de los migrantes a sus familias o comunidades.

Los rostros de la falsa oposición en la Asamblea Sandinista

Según las previsiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) las remesas enviadas a países de América Latina y el Caribe marcaron un récord en 2024, con 161.000 millones de dólares, siendo México el principal país de destino con casi 65.000 millones.

Pese a que los congresistas rebajaron del 5 al 3,5% el impuesto previsto a las remesas, de aprobarse, asesta un golpe a los bolsillos de los migrantes.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había expresado su oposición a ese gravamen por considerarlo una «doble tributación». Se basa en que los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta.

Millones de córdobas serán destinados a equipar dos centros de torturas en Managua

El embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, mantuvo varias reuniones con congresistas estadounidenses en los últimos días para expresar la posición del gobierno.

Este jueves el embajador calificó de «buenas noticias» la reducción del 5% a 3,5%.

«Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias», dijo el diplomático en la red social X.

EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

Las remesas son una importante fuente de recursos para miles de familias en México. Los empobrecidos estados de Chiapas y Guerrero, en el sur, son los que más dependen de estos recursos, según un análisis del banco privado BBVA.

En Chiapas, las remesas equivalen al 15,9% del PIB estatal y en Guerrero al 13,8%.

Según el Banco Mundial, los flujos de remesas también son elevados en otros países de América Latina y El Caribe: representan más del 15% del Producto Interior Bruto en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Jamaica.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

Después de los desastres naturales, la desinformación a menudo se dispara en redes sociales, alimentada por cuentas de todo el espectro político

Nación

Según el último reporte de la misma institución, van 432 fallecidos por accidentes de tránsito en este año 2025.

Economía

La administración de Trump prometió una oleada de acuerdos con sus socios comerciales para evitar las subidas arancelarias pero tardan en llegar.

Mundo

Hasta ahora Washington ha reiterado públicamente e incluso ante los tribunales que no tiene autoridad sobre los migrantes deportados al país centroamericano

Copyright © Nicaragua Investiga 2024