Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Régimen nombra a reconocido paramilitar para dirigir colegio católico confiscado en Jinotepe

La controvertida decisión profundiza la arremetida gubernamental contra instituciones educativas privadas mientras se registran nuevas detenciones en Carazo y Masaya

El régimen ha confiscado la estructura bajo la acusación de haber sido escenario de crímenes en el pasado. Cortesía/NI

El Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos (GREX) reveló que el gobierno sandinista designó a Ermes Morales, identificado como paramilitar, para dirigir el tradicional Colegio San José de Jinotepe, tras su confiscación a la Congregación Hermanas Josefinas. La medida ha generado rechazo entre padres de familia y estudiantes, quienes expresaron su indignación durante una reunión con representantes del Ministerio de Educación.


«Los colegios privados de Nicaragua están bajo amenaza en esta nueva oleada de confiscaciones» aseguró el GREX.

Perfil del nuevo director genera alarma

Morales, residente del barrio El Socorro en Jinotepe, es hermano de Norberto Morales, conocido como «El 15», quien fungió como jefe de custodia de Humberto Ortega y fue señalado por su presunta participación en el asesinato de Jean Paul Genie en 1990. Ambos hermanos han sido documentados fotográficamente participando en actos represivos durante las manifestaciones de julio de 2018, según denuncia GREX.

Departamento de Estado confirma represión transfronteriza por parte del régimen de Ortega

La organización advierte que esta designación forma parte de una estrategia sistemática del régimen para ejercer «control ideológico sobre el sistema educativo privado», alertando que todos los colegios privados del país enfrentan riesgo de confiscación.

Justificación oficial bajo cuestionamiento

La dictadora Rosario Murillo defendió públicamente la confiscación del centro educativo, alegando que durante 2018 funcionó como «centro de torturas» donde supuestamente fueron asesinados activistas sandinistas. Según su versión, el colegio será renombrado como «Bismarck Martínez» en memoria de un militante oficialista que habría perdido la vida cerca del plantel.

EEUU advierte riesgos de invertir en Nicaragua por gran amenaza de confiscación

«Ese centro de torturas y crímenes de odio que se llamaba colegio San José, llevará el nombre del héroe, del mártir, compañero Bismarck Martínez», declaró Murillo, anunciando que la reapertura ocurrirá la próxima semana bajo administración estatal.

Impacto en comunidad educativa

La medida afecta directamente a más de 600 estudiantes desde preescolar hasta secundaria, quienes según las autoridades ahora pertenecen a un colegio público. El personal docente ya fue liquidado y se ordenó la entrega inmediata de instalaciones, confirmaron padres de familia consultados bajo anonimato.

Julio César Avilés logra congraciarse con Rosario Murillo

El Colegio San José, reconocido durante décadas por sus estándares académicos y formación integral, representaba una institución emblemática en Jinotepe. Su cierre genera incertidumbre sobre la continuidad educativa y el futuro laboral del personal afectado.

Ola represiva se extiende a Carazo y Masaya

Paralelamente a la confiscación, GREX reportó detenciones arbitrarias nocturnas en Jinotepe, donde fueron capturados Mario Rodríguez Serrano y Hader López Luna, junto a otros seis ciudadanos durante cateos domiciliarios.

Dictadores Ortega y Murillo se solidarizan con Maduro y el Cártel de los soles

En Masaya, las autoridades intensificaron arrestos contra opositores, secuestrando a Luis Francisco Ortiz Calero, expresidiario político de 2018, y confirmando la detención de Yolanda González, también excarcelada política.

Patrón de confiscaciones se intensifica

Esta acción se inscribe en la escalada confiscatoria del régimen contra organizaciones religiosas y educativas. Aunque Daniel Ortega reconoció en 2024 haber confiscado propiedades por «varios millones de dólares», no ha proporcionado informes detallados sobre el destino de los bienes incautados.

La designación de un paramilitar para dirigir una institución educativa marca un precedente que evidencia la radicalización del control estatal sobre espacios tradicionalmente independientes, señalando una nueva fase en la arremetida gubernamental contra la sociedad civil nicaragüense.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Según el comunicado oficial, las autoridades acusan a los hermanos Álvaro Antonio Baltodano Cantarero y Álvaro Antonio Baltodano Monroy de orquestar un esquema de...

Nación

La escalada represiva contra la Iglesia católica nicaragüense incluye además múltiples detenciones y expulsiones de obispos y sacerdotes, junto con la prohibición de diversas...

Nación

Esta estrategia de persecución transnacional, de acuerdo a expertos, se enmarca en un contexto más amplio de violencia política que ha caracterizado al régimen...

Nación

Su testimonio sobre la escasez extrema de alimentos básicos subraya una realidad compleja: más de un millón de personas están sumidas en el dolor...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024