El presidente Trump «ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela», añadió.
Maduro llamó a Trump a «preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio» y tildó de «absolutamente falsos» los señalamientos por narcotráfico que Washington hizo en su contra, según la carta.
El presidente venezolano, que denuncia una «amenaza» para un «cambio de régimen» en Venezuela, aseguró que su país está «libre de producción de drogas». Expuso que apenas un 5% de la droga que se produce en la vecina Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.
Es «una primera carta, seguramente le mandaré más», dijo el lunes por la noche Maduro durante su programa semanal de televisión al afirmar que el objetivo es «defender la verdad de Venezuela».
«Si cierran una puerta, te metes por la ventana y si cierran la ventana, te metes por la puerta con la verdad de tu país, iluminar el mundo, iluminar la Casa Blanca con la luz de la verdad de Venezuela», agregó Maduro, cuyo gobierno Washington desconoce.
En las últimas semanas, al menos tres lanchas que supuestamente cargaban drogas fueron destruidas en altamar por misiles de las fuerzas de Estados Unidos, que además desplegaron una decena de cazas en Puerto Rico.
– «Una medida necesaria» –
La Casa Blanca vincula a Maduro con el supuesto «Cártel de los soles» que declaró «organización terrorista».
«La designación del Cártel de los Soles como una organización terrorista (…) responde acertadamente a la naturaleza del problema», dijo el lunes el exrival de Maduro en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, en un video divulgado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Exiliado en España hace un año tras una orden de detención en su contra, González Urrutia respalda el «cerco antinarcóticos» en el mar Caribe liderado por Estados Unidos al considerar que es «una medida necesaria» para desmantelar las estructuras criminales en Venezuela.
«Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno», dijo por su parte la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad desde hace un año luego de denunciar fraude en las elecciones presidenciales.
Pese los mensajes de Urrutia y Machado, el dos veces candidato presidencial y líder de otra ala de la oposición Henrique Capriles declaró el viernes que no apoya una eventual intervención militar estadounidense.
La oposición venezolana acusa a Maduro también de cometer delitos de «lesa humanidad» y «terrorismo de Estado» con persecuciones y detenciones arbitrarias por motivos políticos.
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, designada por la ONU, presentó este mismo lunes su informe sobre violaciones de derechos humanos en el país caribeño y advirtió que la persecución política se intensifica.
«El Estado incrementó nuevamente la represión en momentos y acontecimientos de mayor tensión política, como fueron la toma de posesión presidencial en enero (…) a través de detenciones masivas», dijo la presidenta de la misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas, ante la prensa.
Nicaragua Investiga
