Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Marcio Vargas, el fanático sandinista que amenaza a los jóvenes con tomar las armas si estos se revelan

El propagandista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha amenazado públicamente a los jóvenes nicaragüenses si estos se revelan contra la dictadura

Marcio Vargas, fanático y cineasta sandinista. Medios oficialistas/NI

Marcio Vargas Arana, nacido en Nicaragua y formado como director de cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de Cuba, representa la encarnación del arte como herramienta de propaganda en el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

De aspirante a creador de ficciones, evolucionó hacia un documentalista furibundo, influenciado por pioneros del cine latinoamericano revolucionario como Santiago Álvarez y Octavio Getino, para quienes la cámara era un arma contra el «imperialismo». Su obra, marcada por la ausencia de presupuestos y la pasión militante, incluye piezas como Aquellos años (sobre el Sistema Sandinista de Televisión), 6% (un tributo a la lucha sandinista en tiempos adversos) y El Cine Soy Yo (su tesis de 2005, un manifiesto ideológico inspirado en Che, Fidel y Sandino).

Vargas proviene de una familia sandinista de cepa: su padre, el periodista Marcio Vargas Aguilar, falleció en 2016 tras una batalla contra el cáncer, mientras su madre, Ligia Arana —militante y exdocente de la Universidad Centroamericana (confiscada por el régimen)—, impulsó su carrera con una carta desesperada a Murillo en octubre de 2017. En ella, solicitaba un salario de 2000 dólares mensuales, seguro social y un puesto fijo en canales estatales para su hijo, divorciado y con dos hijos de madres distintas, quien producía contenido sin remuneración en programas como Lado Oscuro e Izquierda Visión junto a su hermano Carlos. La petición prosperó: el dictador Ortega había prometido ayuda tras la muerte paterna, y semanas después, un fallo judicial en un litigio de custodia favoreció a Vargas, consolidando su rol como operador a tiempo completo de la maquinaria propagandística.

¿Qué ocurre con el espacio aéreo venezolano?

Vargas dirige documentales que reescriben la historia oficial: FSLN: Camino a la Victoria (estrenado en julio de 2023, una biografía encomendada por Ortega para exhibición obligatoria en espacios públicos) glorifica el Frente Sandinista desde sus orígenes hasta la era actual, mientras Nicaragua, Guerra Contra el Pueblo (2019) niega los crímenes de lesa humanidad de la masacre de 2018 —más de 350 muertos, miles de exiliados y presos políticos, según la ONU y la CIDH— y la presenta como un «golpe de Estado» orquestado por el imperialismo.

En entrevistas, como una en el canal 13, controlado por la dictadura, Vargas describe el rodaje como un «viaje por la muerte, la sangre y la gloria», instando a la paz para evitar repeticiones, pero siempre desde una narrativa que victimiza al régimen y condena la disidencia.

Amenaza a jóvenes con tomar las armas si estos se revelan

El 18 de noviembre de 2025, en un mensaje en redes sociales, Vargas amenazó explícitamente a la Generación Z —jóvenes digitales, pragmáticos y críticos con la dictadura—. «Si el imperialismo quisiera activar en Nicaragua la tal ‘Generación Z’, le responderíamos con una nueva: Generación AK» afirmó.

Congresista Mario Díaz-Balart aplaude sanciones a nicaragüenses que facilitaron ingreso ilegal a EEUU

La alusión al fusil AK-47 simboliza un llamado a la militarización paramilitar, en un contexto de legalización de batallones armados y represión institucionalizada que incluye detenciones arbitrarias y un clima de terror. Esta bravata refleja su rol en un aparato que menosprecia a la juventud opositora como «manipulable» por fuerzas externas, mientras promueve una «Juventud Sandinista» adoctrinada para neutralizar rebeliones.

Marcio Vargas encarna el sandinismo tardío. Ahora, que goza de salario estatal y respaldo de la cúpula, defiende la permanencia de un régimen acusado de lesa humanidad en tribunales internacionales.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

El obispo aseguró desde Miami, donde vive forzado en el exilio, que los violadores de derechos humanos no están del lado de Dios

Nación

Hasta le redacción de esta nota el CSE no ha declarado la razón del aumento del precio de la certificación.

Nación

Desde el estallido social en 2018, los nicaragüenses migrando a suelo tico han alcanzado cifras nunca antes vista en la historia de los dos...

Economía

La entidad financiera ha endurecido sus políticas en la prestación de servicios.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024