Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Congreso de EE. UU. abordará la “guerra” del régimen de Ortega contra la Iglesia católica

Esta audiencia de “la guerra” del régimen Ortega-Murillo contra la Iglesia católica de Nicaragua, se da en medio de un contexto de punto de quiebre diplomático, entre la dictadura y El Vaticano.

Imagen referencial. Archivos/NI

En una audiencia conjunta, la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, abordará la situación que vive la Iglesia católica en Nicaragua, la que ha recibido constantes ataques de parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La audiencia que lleva por nombre “La guerra del régimen Ortega-Murillo contra la Iglesia católica y la sociedad civil en Nicaragua: Obispo Álvarez, presos políticos y presos de conciencia”, tendrá lugar en la sala 2200 del edificio de oficinas Rayburn House, en Washington DC, este miércoles 22 de marzo.

Los ataques que ha sufrido la Iglesia católica de Nicaragua serán expuestos ante el Subcomité de Salud Global, Derechos Humanos Globales y Organizaciones Internacionales y el Subcomité del Hemisferio Occidental de la Comisión de Relaciones Exteriores de Estados Unidos.

“Mi hija no me reconoció”: Juan Lorenzo Holmann repasa sus 545 días de cautiverio en El Chipote

A esta audiencia han sido invitados como testigos los precandidatos presidenciales desterrados de Nicaragua, Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, así como la defensora de derechos humanos, Bianca Jagger y Deborah Ullmer, directora regional para América Latina y el Caribe del Programa Nacional del Instituto Democrático.

“Suspensión” de relaciones con la Santa Sede

Esta audiencia de “la guerra” del régimen Ortega-Murillo contra la Iglesia católica de Nicaragua, se da en medio de un contexto de punto de quiebre diplomático entre la dictadura y El Vaticano.

Las recientes declaraciones del papa Francisco en la que lo llamó “desequilibrado” a Ortega y lo acusó de liderar una “dictadura comunista”, “hitleriana” y “grosera”, enfadó al déspota nicaragüense y por ello suspendió relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

Las barbaridades cometidas por el régimen de Daniel Ortega están en la palestra internacional, los crímenes de lesa humanidad que ha cometido han sido ventilados en la Organización de Naciones Unidas por un grupo de expertos, que han dejado a libertad de las naciones miembro promover sanciones contra el régimen.

“La comunidad internacional puede ejercer lo que se llama el principio de protección para evitar que se sigan cometiendo delitos de lesa humanidad como fue verificado en la investigación y se logró demostrar”, declaró el reciente fin de semana, Ángela Buitrago, miembro del Grupo de Expertos en Derechos Humanos Sobre Nicaragua (GHREN).

El régimen de Ortega está cada vez más solo y cercado, el apoyo de los gobernantes de izquierda en la Latinoamérica ha desparecido y se ha convertido en reproches, tras demostrarse los crímenes de lesa humanidad que ha cometido. Ahora la diáspora de nicaragüenses exiliados emprende campañas para que la voz de los nicaragüenses sea escuchada a nivel internacional y ejercer mayor presión contra la dictadura.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

"Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, que dialoga, siempre abierta a acoger, como esta plaza, con los...

Memoria

Técnicamente, cualquier hombre bautizado puede convertirse en papa, pero el último no cardenal elegido como pontífice fue el arzobispo de Bari, Bartolomeo Prignano, que...

Mundo

Miles de curiosos y fieles se agolparon en la plaza San Pedro para conocer el resultado de esta misteriosa y secreta reunión.

Mundo

Con la idea de poner orden en las finanzas vaticanas y combatir el fraude, el papa Francisco creó en 2014 el poderoso Secretariado para...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024