Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Estos productos nicaragüenses entrarán a China con preferencias arancelarias

El titular del MIFIC afirma que tras la firma del TLC, el 91.4% de todo lo que Nicaragua exporta al mundo entero quedó con “preferencias arancelarias para ser exportados a China”.

Puerto Corinto. Foto: Ejército de Nicaragua.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo finalmente firmó este miércoles 30 de agosto, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, el cual según la dictadura sandinista permitirá un mayor intercambio entre ambas naciones.

Tras la firma de este tratado, Jesús Bermúdez, titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), dio a conocer a medios de propaganda oficialistas que el 91.4% de todo lo que Nicaragua exporta al mundo entero quedó con “preferencias arancelarias para ser exportado a China, de lo cual el 71% está en acceso inmediato”.

Nicaragua y China firman Tratado de Libre Comercio

El funcionario explicó que se negociaron canastas que incluyen una eliminación arancelaria entre 5, 10 y 15 años, con productos textiles, arneses para automotrices, carne y despojo bovino, pescados, camarón, langosta, pepino de mar, maní, ron, cervezas, vacunas, embutidos, chocolates, jaleas, pastas de frutas, jugos de frutas, sal, cuero, candelas, carbón, hamacas, madera, papel y cartón, entre otros.

Según Bermúdez, los productos que quedaron con cero aranceles para cinco años son: el filete de pescado, flores, nuez moscada, preparaciones de pescado, harina en polvo y despojo de pescado, aceite de petróleo, éteres, alcoholes, materia colorante de origen vegetal, sacos, cuero preparado de bovinos, marco y cajas de madera, artículos de cestería y calzado de cuero.

Régimen Ortega transmite serie de televisión china sobre el comunismo

Entre «los productos que se van a desgravar en 10 años para ser exportados a China están los caracoles de mar, plátanos, bananos, melaza de caña, cacao y sus preparaciones, metales preciosos, productos lácteos, tomates, papas, coles, lechugas, yuca, cítricos, jengibre, materias vegetales, aceite de ajonjolí, preparaciones alimenticias, derivados del petróleo, guantes, prendas de vestir, para cirugía”.

El titular del Mific dijo que Nicaragua incluyó como productos sensibles y con eliminación arancelaria en 15 años: el café verde y tostado sin descafeinar, el cerdo y sus despojos, tocino, jamones, leches frescas, quesos, huevos frescos y secos, miel natural, tripas, vejigas y estómago de bovinos, musgos y líquenes, ajos, hortalizas y vegetales, frijoles, piñas, aguacates, mangos, guayabas, sandías, maracuyá, pitahayas y otras frutas. También están la canela, cacao en polvo sin azúcar, manteca de cacao, café instantáneo, preparaciones de café, helados, alcohol etílico sin desnaturalizar, maquinarias y equipos, televisores, vehículos.

Productos excluidos por China

China excluyó productos que son “sensibles”, pero que pueden ser exportados solo pagando el arancel MDF (Tableros de fibra de densidad media) que cobra y son los siguientes: leche en polvo y evaporada, frutas en conservas, trigo y harina, maíz y sus harinas, arroz, aceite de soya, aceite de maní, aceite de palma, azúcar, lactosa, glucosa, fructosa, cacao en polvo con azúcar, alcohol etílico desnaturalizado, tabaco y sus productos, madera y manufactura de madera.

Bermúdez explicó que, en todo caso, si China desea exportar a Nicaragua tendrá que pagar el “arancel no preferencial”.

Ortega apuesta por China para levantar exportaciones de carne

Nicaragua traerá equipos tecnológicos de China

Los productos que serán traídos de China a Nicaragua en los diferentes periodos de cancelación de aranceles que fueron acordados son: fertilizantes, insecticidas, plásticos, químicos, celulares, computadoras, circuitos integrados, acumuladores eléctricos, células fotovoltaicas, paneles solares, accesorios y partes de computadoras, vehículos, microprocesadores, televisores, aparatos para alumbrados, consolas de videojuegos.

También están incluidos: grasas de cerdo, larvas y huevos y leches, hortalizas secas, especias, ceras, vegetales, mármol, granito, yeso, joyas, medicamentos para uso veterinario, raticidas, hervicidas, productos de petróleo, pintura, barnices, perfumes, cueros procesados, madera contrachapada, bambú, carnes caprina, muslos y piernas de pollo congelado, enlatados, sopas deshidratadas, maquillaje, preparaciones de tocador, vehículos, maquinarias, entre otros.

Avalancha china en Nicaragua, un peligro para pequeños negocios

EE.UU. el principal socio comercial de Nicaragua

Cabe mencionar que pese a los intentos de Ortega por posicionar a China como un socio importante, en realidad el principal socio comercial de Nicaragua es por mucho Estados Unidos. Solo en el año 2022 el comercio entre EE.UU y Nicaragua alcanzó una cifra de 8.304 millones de dólares, lo que significó un incremento del 21,97% en comparación al año anterior.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Con esta nueva decisión de la administración republicana de la Casa Blanca miles de nicaragüenses se podrían ver afectados en el corto plazo

Mundo

Actualmente, el costo promedio de arrestar, mantener en detención y expulsar a un extranjero en situación irregular "es de 17.121 dólares", según la administración...

Mundo

Tesla, principal fuente de riqueza de Musk, ha sufrido las consecuencias de la implicación política de su propietario como asesor cercano de Trump.

Economía

El republicano culpó a su predecesor, el demócrata Joe Biden, de los datos negativos de este miércoles. "No asumí hasta el 20 de enero", escribió...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024