Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

EE.UU es por mucho el mayor socio comercial de Nicaragua

A Rusia y China, países con los que Ortega tiene simpatías ideológicas y comparte un belicoso discurso hacia EE,UU, Nicaragua realmente exporta muy poco.

En medio del estrechamiento de relaciones con Rusia, China e Irán y los continuos ataques del dictador Daniel Ortega a Estados Unidos, existe una realidad que el régimen sandinista no puede negar: la economía de Nicaragua depende en gran medida de sus relaciones con la gran potencia norteamericana.

Estados Unidos es por mucho el mayor socio comercial de Nicaragua, representando un tercio de las importaciones y el 60% de las exportaciones totales del país.

¿Qué establecen los delitos por los que acusan a los presos políticos?

“Esta relación comercial crea empleos, mejores salarios y crecimiento económico para el pueblo de Nicaragua”, subrayó este 9 de enero en sus redes sociales la embajada de Estados Unidos.

La sede diplomática publicó cifras comerciales correspondientes al año 2020, las cuales indican que las exportaciones de Nicaragua a EE.UU fueron de 3,560 millones de dólares, muy por encima de los países de Centroamérica que en su conjunto suman 794 millones de dólares.

Según la publicación, las exportaciones a México fueron de 440 millones de dólares, a la Unión Europea 355 millones, a Taiwán 144 millones y a Canadá 93 millones de dólares. Hay que resaltar que con Taiwán el régimen sandinista rompió relaciones en diciembre del 2021, para establecerlas con China.

De Rusia y China, países con los que Ortega tiene simpatías ideológicas y comparte un belicoso discurso hacia Estados Unidos, Nicaragua gana realmente poco si se compara con el resto de países. Las exportaciones a China sumaron solo 19 millones de dólares y a Rusia apenas 12 millones de dólares.

Elthon Rivera: el universitario prefiere el exilio que estudiar bajo régimen del CNU

El Banco Central de Nicaragua (BCN) aún no publica el consolidado correspondiente al 2021, pero la tendencia de Estados Unidos como mayor socio comercial de Nicaragua se mantuvo según datos preliminares publicados el año pasado.

En los últimos años se ha temido que el autoritarismo de Daniel Ortega derive en medidas comerciales contra Nicaragua y no solo sanciones a título personal contra varios de sus funcionarios señalados de actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Estados Unidos y la Unión Europea sopesan, por ejemplo, la revisión de la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio y el Acuerdo de Asociación (Ada), respectivamente.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

El conjunto dirigido por Otoniel Olivas llega con la presión de revertir una complicada historia: ha caído en las últimas cinco finales que disputó.

Economía

La primera licencia es "para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos" en 25.151,73 hectáreas en el "lote El Hormiguero" en el municipio...

Nación

Según el Banco Mundial, los flujos de remesas son elevados en varios países de América Latina y El Caribe: representan más del 15% del...

Política

Nicaragua es un país que hoy en día una de sus armas políticas es el aislacionismo, salirse de los organismos internacionales, salirse de los...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024