Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Anuncian ajuste salarial del 5% a trabajadores del Estado

El monto proyectado en el Presupuesto General de la República para este ajuste salarial es de 1 mil 600 millones de córdobas.

Ventas en el sector comercial superarán los 67 mil millones de córdobas en los últimos meses del año

Los trabajadores del Estado tendrán un ajuste del 5% en sus salarios a partir del mes de febrero, así lo dio a conocer este viernes la vocera del régimen, Rosario Murillo.

“El ministro (de Hacienda) Iván Acosta nos informa que a partir del pago de salario del mes de febrero, se incorporará un ajuste salarial de un 5% como ha estado establecido para todos los servidores públicos, todos los servidores del pueblo, en el Estado y esto tanto en los ministerios, como en otros poderes del Estado”, indicó Murillo a través de los medios de comunicación oficialistas.

La segunda al mando de la dictadura, manifestó que el monto proyectado en el Presupuesto General de la República para este ajuste es de 1 mil 600 millones de córdobas.

En el 2022, para estas mismas fechas, se anunciaba un ajuste para los trabajadores del Estado, que también se vio reflejado en el mes de febrero, pero en esa ocasión fue del 3%.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Opositores exiliados interpretan estos arrestos como parte de una purga interna en los círculos de poder, dirigida por Rosario Murillo, copresidenta y esposa de...

Política

Según el comunicado oficial, las autoridades acusan a los hermanos Álvaro Antonio Baltodano Cantarero y Álvaro Antonio Baltodano Monroy de orquestar un esquema de...

Nación

La escalada represiva contra la Iglesia católica nicaragüense incluye además múltiples detenciones y expulsiones de obispos y sacerdotes, junto con la prohibición de diversas...

Nación

La controvertida decisión profundiza la arremetida gubernamental contra instituciones educativas privadas mientras se registran nuevas detenciones en Carazo y Masaya

Copyright © Nicaragua Investiga 2024