Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

FMI dice que Nicaragua crecerá 3% del PIB en 2023

Imagen referencial. Archivo/NI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que prevé para Nicaragua un 4% de crecimiento PIB del 2022 y un 3% de aumento para el siguiente año, en línea con la recuperación de una contracción en el periodo 2018-2020 causada por la crisis política, dos huracanes y la pandemia.

Según el directorio del FMI, políticas macroeconómicas prudentes, depósitos gubernamentales y asistencia financiera externa ayudaron a Nicaragua a recuperarse de la contracción que causó la crisis sociopolítica de 2018, el impacto de dos huracanes en 2020 y la incidencia de la pandemia del Covid-19.

El BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica

En un comunicado distribuido desde su sede en Washington, el FMI dijo que «el PIB real creció un 10,3% en 2021 y se prevé que haya crecido un 4% en 2022, respaldado por la demanda externa, las remesas y los altos precios de las exportaciones de productos básicos».

También indicó que las reservas internacionales brutas de Nicaragua se duplicaron desde fines de 2018 a más de 4 mil millones de dólares.

«Se prevé que el crecimiento del PIB se modere a 3% en 2023, debido sobre todo a la desaceleración mundial», y que a mediano plazo se produzca un crecimiento de un 3,5% anual, por debajo de la media de 5% previa a la crisis del 2018, conforme al crédito y la inversión privada, añadió.

Agregó que «se proyecta que la inflación —que se situó en 11,4% en noviembre de 2022, debido principalmente a alzas de los precios de las importaciones— disminuya en 2023 dado un menor crecimiento y la considerable reducción prevista de la inflación mundial».

La declaración se produjo luego de concluir la evaluación de la Consulta del Artículo IV con Nicaragua sobre el año 2022.

Por medio de esa consulta, funcionarios del FMI visitan el país para recabar y analizar información económica y financiera, así como sus políticas en materia económica.

Cierra microfinanciera Finca tras 30 años de operaciones

El directorio subrayó «la sólida recuperación económica y las perspectivas favorables» del país e insistió «en la necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar el clima empresarial, la transparencia y el marco de gobernanza».

El Banco Central de Nicaragua dijo por su parte que la declaración del directorio tuvo como base un informe una misión técnica del FMI que examinó la situación en la primera quincena de noviembre del 2022.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Los puso como un mal ejemplo en la región al pedir a hondureños votar por el candidato del Partido Nacional

Nación

El MINED ha eliminado todos los cobros, argumentando un "avance en la equidad educativa" según declaraciones de delegados regionales citadas en medios locales

Ocio

Un nuevo capítulo se suma a las polémicas del certamen en este 2025.

Política

Posterior a la denuncia del religioso, la organización borró la publicación sin dar explicaciones sobre el caso.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024