Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

FMI pide a los ricos de América Latina que paguen los impuestos que les corresponden

Imagen referencial. Pixabay/NI

América Latina y el Caribe enfrentarán un aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria en 2023, y la confianza en los gobiernos seguirá siendo baja mientras la corrupción siga siendo alta y los ricos no paguen su parte justa en impuestos, dijo el Fondo Monetario Internacional el miércoles.

La ralentización del crecimiento económico y la elevada inflación en América Latina podrían intensificar el malestar social, ya que «muchas personas de la región verán disminuir su nivel de vida este año», escribieron los responsables del FMI en una entrada de su blog.

«Encontrar un terreno común para llevar a cabo reformas económicas sensatas en un entorno de importantes tensiones sociales será una ardua batalla», escribieron.

Bukele defiende megacárcel como golpe decisivo a las maras en El Salvador

Nigel Chalk, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y uno de los autores del blog, dijo que el FMI se centra en lo que el sector público puede hacer para garantizar que los ciudadanos sientan que sus gobiernos están trabajando para elevar el nivel de vida, al tiempo que aborda la corrupción.

«Hemos abogado mucho por una reforma fiscal progresiva en la región», dijo Chalk a Reuters. «Creo que es muy importante que los ricos paguen lo que deben pagar de impuestos, y las empresas ricas también».

Agregó que esto no significaba necesariamente impuestos más altos, sino mejores formas de frenar la evasión fiscal y las lagunas jurídicas.

El FMI dijo el lunes que se espera que el crecimiento de América Latina y el Caribe se ralentice aún más hasta el 1,8% este año tras caer hasta el 3,9% en 2022 desde el 7% en 2021. Se prevé que la expansión vuelva a acelerarse en 2024, aunque a un ritmo todavía lento del 2,1%.

Según el FMI, el alza de las tasas de interés y la caída de los precios de las materias primas afectaron al crecimiento de la región el año pasado y 2023 podría traer consigo una ralentización en Estados Unidos y la zona euro, socios comerciales clave.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Daniel Ortega ordenó la donación de siete propiedades, ubicadas en Managua, al Seguridad Social, para oxigenar su quiebra.

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Mundo

USAID, cuestionada por algunos gobiernos latinoamericanos que acusan a Estados Unidos de injerencia y falta de transparencia, es objeto de nuevas críticas por su...

Economía

El informe del FMI indica que la situación del INSS se volvió grave en 2021, cuando el fondo se agotó.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024