Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Nuevos empleos quedarían anulados y empresas tendrían problemas de liquidez por reformas tributarias, advierten empresarios

Tras las recientes declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional Gustavo Porras, en donde dio a conocer la agenda legislativa 2020, y en donde advierten que se hará otra revisión a la Ley de Concertación Tributaria, la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) divulgó este lunes un nuevo comunicado en donde expresa su preocupación por los impactos negativos que han tenido dichas reformas en el país y pidió que se aproveche la oportunidad para hacer cambios en los aspectos «más controversiales que más han afectado a los consumidores».

APEN señaló que desde marzo de 2019 que entraron en vigencia las reformas a la Ley de Concertación Tributaria las repercusiones se han visto, tales como la descapitalización de las empresas, la disminución de la producción y el estancamiento y retroceso de la industria.

Según los empresarios el deterioro en el nivel de vida de la población, por incrementos en productos de la canasta básica, servicios básicos y combustible ha afectado  el consumo y la calidad de vida de los hogares nicaragüenses.

APEN pidió restituir las exenciones que afectan los bienes de la canasta básica, así  como dejar sin efecto la reducción y eliminación de exenciones y exoneraciones que desincentivan las actividades productivas.

«En nuestro país el sector exportador contribuye con más de 2.2 millones de empleos, tanto en el sector rural como semiurbano, garantizando a su vez la seguridad alimentaria, el arraigo, la estabilidad social e ingresos para las familias y las comunidades, permitiéndoles cubrir sus necesidades de salud, educación y vivienda», ha dicho APEN este lunes.

Finalmente los empresarios advirtieron que de no hacer caso al llamado de los exportadores, la posibilidad de empleo quedaría anulada. «Las empresas no resolverían su problema de liquidez, afectando la productividad y la inversión, y se acrecentaría aún más la crisis económica en los hogares nicaragüenses y la recuperación del país».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Esta es la razón por la que la dictadura nicaragüense decidió este año suspender el acostumbrado desfile del 15 de septiembre

Política

El régimen califica de "mentirosa", "calumniosa" y "difamatoria" una comunicación previa de la representación estadounidense

Nación

La víctima, identificada como Migdonia Téllez, fue atacada por Pablo Obando, de 32 años, quien presuntamente la agredió con un machete en su propia...

Política

La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense dijo que el "delito" de Estrada es "defender la libertad durante...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024