Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Migración sigue oxigenando economía en Nicaragua

Aunque Laureano Ortega atacó el valor del dólar, las remesas han sido el principal motor económico de muchas familias nicaragüenses y la forma para paliar la crisis económica del país.

Imagen referencial. Archivos/NI

Dice un dicho popular: “Maldicen la vaca, pero se beben la leche”. Esto se podría aplicar perfectamente al caso de la dictadura Ortega Murillo, pues recientemente Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja de gobernantes de Nicaragua, aseguró que da por “terminada la dictadura del dólar estadounidense”, sin embargo los flujos de remeses en dólares siguen oxigenando la economía nicaragüense.

Con el envió de remeses a Nicaragua también se beneficia la dictadura sandinista, pues este año se batió el récord de remeses, según cifras del Banco Central de Nicaragua, entre enero y marzo de este año enteraron al país 1,020.3 millones de dólares, registrando de esta forma un crecimiento interanual de 61.3 %.

Remesas significaron el 22 % del PIB de Nicaragua en el 2022

Segú datos del mismo BCN, esta cifra récord superó con un ingreso adicional de 387.7 millones de dólares con respecto al año pasado.

Los migrantes que fueron expulsados y otros que buscan mejores condiciones de vida que en Nicaragua, envían los dólares principalmente de Estados Unidos, Costa Rica y España.

Las remesas han sido el principal motor económico y la forma para paliar la crisis económica que se mantiene en el país, y precisamente la rampante migración de nicaragüenses ha venido batiendo récord en envíos de remesas al país.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024