Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Banco Central de Nicaragua congelará deslizamiento del córdoba respecto dólar

Según el Banco Central, adopta esta medida porque las políticas macroeconómicas e indicadores macrofinancieros están en niveles “adecuados” y por los buenos resultados en la “la evolución económica reciente”.

Dolarización y recordobización
Cambista Foto: NI.

A partir del primero de enero de 2024 la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del córdoba con respecto al dólar será de 0 %, así lo ha establecido el Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Tras esta decisión, la tasa de cambio ya no será del 1 % como se ha venido haciendo desde febrero de este 2023, mismo que permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre del corriente año y que sustituyó la tasa del 2 % que se usó hasta el 31 de enero.

“Esta decisión, se adopta con antelación de cuatro meses para dar mayor previsibilidad cambiaria, así como para facilitar la formulación presupuestaria del Estado, la programación monetaria del BCN y la planificación de los negocios”, detalla la nota de prensa de la entidad rectora.

Este será el cambio oficial del córdoba frente al dólar en agosto

Según el Banco Central, adopta esta medida porque las políticas macroeconómicas e indicadores macrofinancieros están en niveles “adecuados” y por los buenos resultados en la “la evolución económica reciente”, entre los que destacan:

  1. Actividad económica creciendo
  2. Finanzas públicas consolidadas
  3. Balanza de pagos financiada
  4. Sistema financiero estable
  5. Reservas internacionales creciendo
  6. Estabilidad monetaria y cambiaria.

BCN no intervenía desde hace tres años

El comunicado también explica que desde agosto de 2020, el BCN “no interviene en el mercado de venta de divisas” permitiendo que estas se transen libremente en el mercado.

“Desde esa fecha, el BCN, al Tipo de Cambio Oficial, únicamente ha comprado divisas que los bancos y sociedades financieras venden libremente al BCN para satisfacer la mayor demanda de córdobas por parte del público”, agrega.

El banco emisor resalta que en medio de estas “condiciones favorables”, la reducción del deslizamiento “contribuirá al fortalecimiento de la moneda nacional” y compensará los efectos de la elevada inflación internacional en la economía nicaragüense y favorecerá el poder adquisitivo de la población.

Según lo dispuesto por la normativa anterior, para el 31 de diciembre de 2023 la tasa de tipo de cambio será de 36.6243 córdobas por un dólar, de no haber ninguna otra comunicación de parte del Banco Central, esa sería la tasa que permanecería congelada para todo el 2024 o hasta que la entidad rectora lo decida.

Los 5 departamentos de Nicaragua que más millones de dólares reciben en remesas

¿Quiénes serán afectados?

Si bien el comunicado del Banco Central señala que la nueva medida se realiza también para “favorecer de esta manera el poder adquisitivo de la población”, hay que señalar que esto también tendrá repercusiones en determinados sectores, como el exportador de bienes y servicios,  cuyas transacciones se realizan en dólares y al cambiar la moneda no recibirán más córdobas.

Por otro lado, están los jubilados y pensionados, que durante años han recibido un pequeño aumento en sus pagos antes de culminar el año, esto en consonancia a la tasa de deslizamiento del córdoba con respecto al dólar. En 2022 fue basada al 2 %, este año tan solo al 1 % y para el 2024 ya no recibirán esta especie de incentivo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

En 2024, las remesas ascendieron a 5.243,1 millones de dólares, lo que representó un aumento del 12,5 por ciento de los recibidos en 2023.

Economía

EI IMAE refleja una economía que, aunque registra un crecimiento interanual, enfrenta retos importantes en su estructura productiva

Economía

Aunque el régimen exhibe crecimiento de las RIB como un indicador de fortaleza económica, este “colchón” puede flaquear en cualquier momento

Economía

Los datos del BCN confirma la dependencia del régimen a préstamos y desembolsos externos para cubrir el gasto público

Copyright © Nicaragua Investiga 2024