Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Disminución de remesas, menor inversión extranjera y ausencia de turistas: El golpe económico del Coronavirus a Nicaragua

Unidad Médica considera que contagio masivo pudo haber iniciado en el país. Foto: NI

Los impactos económicos provocados por el Covid-19 pueden ser devastadores en Nicaragua. La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES) estima tres escenarios posibles, todos dependerán del nivel de contagio y duración de la pandemia.

El primer escenario proyecta que el COVID-19 se controle pronto y que el crecimiento global pase del 2.5 al 2%, eso representaría para Nicaragua una disminución del -1.1% en su economía con una recuperación rápida de un -1.4%, que iniciaría a partir del segundo trimestre de este año.

Los otros dos escenarios son más complejos, si la pandemia se extiende por mucho tiempo provocará una recesión mundial y la caída económica se prolongará por el resto del año impactando globalmente en una reducción del -3.9 %, para Nicaragua eso sería muy grave.

Habrá un efecto negativo en la caída de exportaciones, disminución de las remesas, menor inversión extranjera y la falta de turistas.

Álvaro López, Coordinador de análisis cuantitativo de FUNIDES, revela a NICARAGUA INVESTIGA que el impacto económico de la pandemia ya empieza a notarse en nuestra economía.

“Los daños se están viendo en las exportaciones y en las remesas, ya que los países grandes emisores de remesas para Nicaragua son Estados Unidos, Costa Rica, España y Panamá”, manifiesta López, dejando claro que en estos países el contagio de COVID-19 ya alcanza grandes proporciones.

Turismo en Nicaragua no crece por estado policiaco y en la actualidad por el Coronavirus. Foto: NI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Álvaro López resalta que al entrar en una recesión la economía estadounidense perjudicaría gravemente a los nicaragüenses que trabajan en ese país y las remesas no se verían igual.

“Si la economía de EEUU entra en recesión los nicaragüenses que trabajan allá tendrán menores ingresos, entonces van a mandar menos remesas a Nicaragua donde esto juega un papel fundamental porque ya se había recuperado”, dice López al valorar este efecto negativo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima una contracción de -1,8% del producto interno bruto regional, lo que podría llevar a que el desempleo en la región suba en diez puntos porcentuales. Esto llevaría a que, de un total de 620 millones de habitantes, el número de pobres en la región suba de 185 a 220 millones de personas; en tanto que las personas en pobreza extrema podrían aumentar de 67,4 a 90 millones.

Por otra parte, López señala que si la economía mundial entra en recesión los inversionistas internacionales que vienen a Nicaragua disminuirían por tener menos recursos: “vendrán a invertir menos al país por los efectos negativos de la pandemia”, dice el Coordinador de análisis cuantitativo de FUNIDES.

Comercios de Metrocentro sin clientes este fin de semana. Foto: NI

Por otro lado, Álvaro López asegura que el turismo está severamente golpeado por los países que han restringidos la salida de los viajeros.

“Al principio de este año estábamos viendo cómo se estaba levantando el sector turismo, sin embargo, esta nueva pandemia va a deteriorar el turismo porque los países no están permitiendo la salida de sus conciudadanos”, sostiene López

Lucy Valenti, directora de Canatur, concuerda con López y expresa que el sector turismo está viéndose afectado por la anulación de viajes y el cierre temporal de agencias, restaurantes y hoteles.

https://www.facebook.com/nicaraguainvestiga/videos/2315357475430348/?q=nicaragua%20investiga%20lucy%20valenti&epa=SEARCH_BOX

“Las líneas aéreas han tenido que suspender sus vuelos y los hoteles no están teniendo huéspedes y solo ahí hay un sector importante de la industria fuertemente golpeado”, señala Valenti.

“El turista internacional ya dejó de venir al país, nuestros principales mercados que son Estados Unidos, Canadá, Europa y Centroamérica están sin viajar, porque se lo han restringido su país por causa del virus”, dejó claro la directora de Canatur.

Autor
Ni Redaccion
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) dijo a finales de mayo que espera que este año sea una...

Política

"No es posible que si hay un sistema interamericano que tiene mecanismos para presionar, o al menos para promover y defender la democracia de...

Reportajes

El economista Enrique Sáenz recordó que, al no poder alcanzarlo físicamente, el régimen decidió aplicarle “muerte civil”, a través de un proceso ilegítimo de...

Nación

El informe policial confirma que el hondureño José Flores le propuso a la víctima mantener relaciones sexuales. Al ser rechazado, la agarró a la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024