Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Remesas sostienen la economía de los nicaragüenses: superan los US$3,000 millones en 8 meses

Desde Estados Unidos llegan 82 de cada 100 dólares que reciben los nicaragüenses.

Remesas familiares. Foto: Internet.
Imagen referencial. Foto: Internet.

El Banco Central de Nicaragua publicó un informe que revela que de enero a agosto de 2024, el país recibió 3,394.2 millones de dólares en concepto de remesas.

El principal origen de los recursos del exterior sigue siendo Estados Unidos, al ingresar de este país 2,808 millones de dólares, lo cual representa el 82.75% del total recibido.

En segundo lugar se ubica Costa Rica, al registrar un envío acumulado de 250.6 millones de dólares en los primeros 8 meses del año.

España se ubica como el tercer país con mayor importancia en el flujo de remesas, al totalizar US$197.7 millones de dólares.

También se reportan ingresos en menor cantidad desde Panamá, México, Canadá y El Salvador.

Lo que dicen las remesas de la migración nica

 

Más envíos en 2024

Los recientes datos actualizados del BCN reflejan un incremento interanual de 11.8%, en relación a 2023, cuando en este mismo período las remesas totalizaban 3,033.6 millones de dólares.

Expertos financieros han advertido que los nicaragüenses sostienen su economía familiar gracias a los recursos que reciben del exterior, debido a que no pueden cubrir el alto costo de vida de este país.

Así lo afirmó Marco Aurelio Peña, economista nicaragüense especializado en desarrollo financiero, al considerar que este país tiene una economía con precios en ascenso, salarios nominales rígidos y salarios reales en declive.

“Es decir, el país se vuelve muy caro cuando los ingresos son demasiado bajos», indicó el experto.

Y es que de 2018 a 2024, Nicaragua registra el mayor aumento del costo de vida en toda la historia al reportar un incremento de 52% en la canasta básica, durante los últimos seis años.

Canasta básica en Nicaragua subió 52% en seis años

En este período, la canasta básica subió C$7,065.57, al pasar de C$13,493 en agosto de 2018 a C$20,559.16 en el mismo mes de 2024.

Mientras la canasta básica ha subido C$7,065.57 en seis años, el salario mínimo promedio en Nicaragua ha incrementado solamente C$2,625.08, al pasar de C$5,935.92 en 2018 a C$8,561 en 2024, según datos del Ministerio de Trabajo (Mitrab).

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024