Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Estados Unidos impone aranceles altísimos a todo el mundo. Esto le toca a Nicaragua

Donald Trump considera que EEUU ha sido «estafado» por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, convocó a los medios de comunicación a la Oficina Oval de la Casa Blanca para hacer el anuncio de lo que llama «el día de la liberación». Todo un impacto comercial en el mundo, pues establece  altos aranceles para casi todos los países alegando que el dinero obtenido por esta medida facilitará rebajar otro tipo de impuestos y dará lugar a lo que llama el inicio de «La Era de Oro».

“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, aseguró el mandatario.

Trump considera que casi todos los países del mundo han estado «estafando» a Estados Unidos, porque dice que ellos tienen cero o muy bajos aranceles para las importaciones de productos, pero que los demás países les imponen a ellos aranceles altos cuando les compran.

Estos que han sido llamados aranceles recíprocos entrarán en vigor a partir del próximo 9 de abril y Nicaragua es parte de los países afectados.

Nicaragua, un arancel bajo, pero afectará

Los principales afectados por la medida son China, cuyas importaciones pagarán un impuesto del 34%, La Unión Europea con un 20%, Corea del Sur con un 25%, un 24% Japón y 32% Taiwán. Estas se encuentran entre las tarifas más altas.

Sin embargo, Trump presentó una tabla en tamaño gigante en la que aparecen otra gran cantidad de países entre los que se encuentran Nicaragua. Estados Unidos indica que Nicaragua le cobra un arancel del 36% a los productos que ellos le compran, y le impondrán aranceles del 18% a sus ventas a este país.

Eso se encuentra entre los porcentajes de aranceles más bajos aprobados que están entre el 10 y el 18%, porque la mayoría de países han sido afectados con porcentajes de entre el 20 y hasta un 48%.

Embajada de Estados Unidos invita a nicaragüenses a «autodeportarse»

La subida de los aranceles a los productos que Nicaragua le compra a Estados Unidos se podría traducir en en alza de precios de bienes y servicios. En 2024, las importaciones de Nicaragua desde Estados Unidos representaron el 27% del total de importaciones del país, con un valor de 2,700 millones de dólares.

Los principales productos de importación de Nicaragua fueron petróleo refinado, petróleo crudo, camisetas tejidas, medicamentos envasados, tabaco, telas y goma. 

Sobre Nicaragua pende además la amenaza hecha por la administración Trump a inicios de año, la de expulsarlos del CAFTA si no dan muestras de enrumbar al país hacia la democracia.

 

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La Fuerza Naval del Ejército dijo que las embarcaciones de pesca, turismo y otras de menor tamaño no podrán navegar

Ocio

Con goles de Bancy Hernández en la primera mitad y un lapidario segundo tanto de Jaime Moreno en la segunda parte, la «Azul y...

Ocio

Nicaragua logró un triunfo histórico este jueves ante su similar de Honduras en el quinto partido de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf.

Mundo

Washington acusa directamente al régimen de Nicolás Maduro de proteger y participar en redes de narcotráfico a través del llamado Cartel de los Soles

Copyright © Nicaragua Investiga 2024