Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Remesas aumentan en 20% en Nicaragua y Centroamérica por temor a deportaciones

El Salvador recibió 1.406,3 millones de dólares y Nicaragua 909,1 millones de dólares en los dos primeros meses de 2025, según sus bancos centrales.

El presidente de EEUU, Donald Trump, habla tras firmar una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 9 de abril de 2025 en Washington, DC. AFP/NI

Las remesas familiares en Nicaragua y Centroamérica subieron en torno al 20% en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales, y los expertos lo atribuyen al temor de los migrantes a las deportaciones del gobierno estadounidense de Donald Trump.

Millones de centroamericanos que viven en Estados Unidos, cientos de miles de forma irregular, envían a sus familias remesas de dinero que representan casi una cuarta parte del PIB en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Bancos nicaragüenses anuncian horarios por Semana Santa 2025

En Guatemala, el banco central registró la llegada de 5.642,7 millones de dólares en remesas familiares en el primer trimestre, un aumento del 20,5% comparado con el mismo periodo del año pasado.

Por su lado, Honduras recibió 2.620,4 millones de dólares, 24,% de incremento respecto al primer trimestre de 2024, según su banco central.

El Salvador y Nicaragua no tienen todavía datos completos del primer trimestre, pero en enero y febrero las remesas aumentaron 14,2% y 22,6%, respectivamente, en relación a los dos primeros meses de 2024.

El Salvador recibió 1.406,3 millones de dólares y Nicaragua 909,1 millones de dólares en los dos primeros meses de 2025, según sus bancos centrales.

Trump «pausa» aranceles 90 días pero escala la guerra comercial con China

En Nicaragua la cifra no solo incluye remesas desde Estados Unidos, sino también desde Costa Rica, 68,2 millones de dólares (+13,1%), y España, 48,6 millones de dólares (+4,3%).

«Nuestros compatriotas en los Estados Unidos de América estén incrementando el envío de remesas ante el temor de ser deportados, en el contexto de la administración Trump», señaló el presidente del banco central de Guatemala, Álvaro González, en un foro empresarial.

Dictadura rechaza aranceles de Trump y los tilda de “medidas restrictivas al comercio internacional”

El analista económico guatemalteco Erick Coyoy coincide con él. «Es una reacción anticipada de los migrantes ante la percepción de riesgo de deportación y esto podría explicar el notable aumento en las remesas del primer trimestre de 2025», dijo al medio virtual Soy502.

Trump regresó a la Casa Blanca en enero e inició una batalla contra la migración irregular, una promesa de la campaña electoral. Por miedo a ser deportados, muchos migrantes desistieron del viaje a Estados Unidos y otros emprendieron el regreso a sus países.

En Costa Rica y Panamá no hay emigración masiva y las remesas que reciben no tienen impacto en sus economías.

Autor
AFP

Te podría interesar

Nación

Este medio habló, bajo anonimato, con dos feligresas que participan activamente en las celebraciones de Semana Santa en una parroquia de Managua

Política

El centro confiscado tiene amplios espacios como canchas deportivas de tenis, voleibol, cuatro ranchos, campo de fútbol y baloncesto así como salones con espacio...

Mundo

Durante una reunión el viernes en Pekín con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a la Unión...

Política

La dictadura sandinista rechazó los aranceles estadounidenses desde la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024