Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Estas son las actividades económicas que más crecieron en Nicaragua hasta julio de 2025

Entre los rubros con los avances más destacados figuran la construcción, que creció un 17.8%, seguida por la explotación de minas y canteras con un 15.6%, y el comercio con un 11.2%

Construcción registra repunte en Nicaragua según el BCN. Internet/NI

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reportó «un avance sólido en la economía nacional» durante julio de 2025, impulsado por varios sectores clave. Según los datos del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), la economía experimentó un incremento del 5.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto elevó el acumulado de enero a julio a un 4.1%, mientras que el promedio anual se situó en 3.3%.

Diputado sandinista Absalón Pastora debuta como «catedrático» en Keiser University

En términos ajustados por estacionalidad, el IMAE mostró una ligera caída del 0.8% respecto a junio, pero un alza del 5.2% frente a julio de 2024. Por otro lado, la serie de tendencia-ciclo reflejó un progreso del 0.3% mensual y del 5.8% interanual.

Construcción lidera

Entre los rubros con los avances más destacados figuran la construcción, que creció un 17.8%, seguida por la explotación de minas y canteras con un 15.6%, y el comercio con un 11.2%. Otros sectores que impulsaron el dinamismo incluyen hoteles y restaurantes (7.8%), pecuario (7.6%), pesca y acuicultura (7.2%), transporte y comunicaciones (5.7%), industria manufacturera (5.3%), e intermediación financiera y servicios afines (5.1%).

Cuñado de Bayardo Arce hace jugada desesperada para salvar Agricorp

El BCN atribuye el empuje en minas y canteras principalmente a una mayor producción de oro. En el ámbito pecuario, influyeron el aumento en el sacrificio de ganado bovino y aves, junto con exportaciones elevadas de animales vivos. La pesca y acuicultura se beneficiaron de mayores volúmenes de camarón y langosta, mientras que la agricultura vio mejoras en cultivos como caña de azúcar, frijol y tabaco.

En la manufactura, se observaron incrementos en áreas como carnes, lácteos, textiles, derivados del petróleo, productos no metálicos y arneses. Los servicios, por su parte, avanzaron gracias al comercio, turismo, transporte, finanzas y salud.

Sectores en retroceso

No todos los sectores crecieron: la administración pública registró una baja del 4.6%, y la silvicultura cayó un 2.7%, «debido a reducciones en la extracción de madera y leña» según el reporte oficial.

Estos indicadores subrayan una recuperación sostenida en actividades productivas esenciales, según el informe del BCN emitido el 6 de octubre de 2025.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

El café se mantiene como el principal producto que exporta el país. Hasta septiembre se obtuvieron ingresos de 825 millones de dólares por su...

Economía

Una delegación del Fondo Monetario concluyó una visita de consulta a Nicaragua el pasado 14 de noviembre. El equipo alabó las políticas fiscales del...

Nación

El epicentro del sismo fue la localidad de El Tránsito. Tuvo una profundidad de 98 kilómetros, según las autoridades

Nación

La sede diplomática recomienda planificar rutas alternativas, evitar desplazamientos innecesarios durante los horarios pico y mantenerse informado sobre actualizaciones locales

Copyright © Nicaragua Investiga 2024