Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Esto dice el Banco Mundial sobre el crecimiento económico de Nicaragua

En 2025 el crecimiento de 3,1 % lo impulsarán las remesas, la construcción, los servicios y la minería, de acuerdo con la institución internacional

El logotipo del Grupo del Banco Mundial se ve en el edificio de la sede del prestamista mundial para el desarrollo con sede en Washington, DC, el 17 de enero de 2019. AFP/NI

El Banco Mundial actualizó sus previsiones de crecimiento económico. En Centroamérica, Nicaragua «e espera que crezca un 3.1% en 2025», afirmó la institución este 7 de octubre.

En las perspectivas señala que este impulso lo darán las remesas, el sector construcción, los servicios y la minería. En este último apartado, el régimen de Ortega-Murillo ha avanzado en el último año en la entrega de concesiones a empresas chinas por más de 500 mil hectáreas, el equivalente a una superficie mayor que el Departamento de Masaya.

Son Guatemala y Panamá los países centroamericanos, que según las cifras del Banco Mundial, lideran en este 2025 la subida de su Producto Interno Bruto (PIB). Las dos naciones acumulan una subida de 3.9 % de su PIB en lo que va de año.

Sobre Nicaragua, la organización señala que en los últimos tres años la nación ha mantenido un crecimiento sostenido en torno al 4 %.

Sin embargo, para el año 2026 se espera un pequeño descenso en este índice, en especial en un contexto global de desaceleración económica, en el que influyen los conflictos mundiales como la invasión rusa a Ucrania, el conflicto en Gaza, entre Hamás e Israel, así como la decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de imponer aranceles globales a todos los países, incluso a sus socios tradicionales.

El crecimiento en 2026 será ligeramente inferior

«Se proyecta que Nicaragua crecerá un 3.0% en 2026 en un contexto de desaceleración económica global que podría afectar las oportunidades de exportación y la inversión extranjera. Se espera que las remesas moderen su crecimiento, pero seguirán apoyando el consumo interno», añadió el BM.

Señalaron a su vez que, pese a la represión interna, la persecución y las masivas violaciones a los derechos humanos, «el entorno macroeconómico de Nicaragua se mantiene estable».

Citaron datos como la deuda pública se sitúa en 50.3% en 2025, con una proyección de descenso para 2027 hasta llegar al 47.9% para 2027. En el caso de las reservas internacionales, mencionaron que se sitúan en 7.2 millones de dólares este año, lo que equivaldría a 9 meses de exportaciones.

Para el Banco Mundial esto último «fortalece su resiliencia ante choques económicos. Se espera que la inflación cierre en 2% en 2025».

Nicaragua en los últimos puestos de índice de prosperidad en América

Prosperidad económica baja

Esta semana, la fintech mexicana HelloSafe presentó su Índice de Prosperidad Económica sobre 187 países en el mundo. A Nicaragua la ubicó en el puesto 19 de los 23 países de América Latina y el Caribe, solo por encima de Belice, Guatemala (19,84), Honduras (17,33) y Haití (16,22), dos países que se consideran como los más pobres del mundo, de acuerdo al estudio que se basa en datos económicos y sociales.

El Índice HelloSafe se basa en análisis que proporcionan los gobiernos al Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), por lo que además de datos económicos incorpora indicadores sociales como el Índice de Desarrollo Humano y el Coeficiente de Gini.

Según estos datos, Nicaragua tiene una prosperidad baja al ubicarse con 24,59 puntos, por detrás de Panamá, Costa Rica y El Salvador en Centroamérica.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

La fintech mexicana HelloSafe ubica al país como uno de prosperidad muy baja, una lista que comparte con Guatemala, Belice y Honduras en Centroamérica

Nación

Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), destaca que estas estrategias forman parte de un patrón más amplio de represión, donde la...

Economía

El recién designado Tesorero General de la República, Carlos José Selva Hernández, es uno de los miembros del sector público que asumirá funciones en...

Ocio

Este episodio refuerza la reputación de Figueroa como un estratega de temperamento explosivo, quien recientemente generó revuelo con comentarios irónicos sobre el portero costarricense...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024