Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Más concesiones a mineras chinas, pero menos inversión extranjera: caen ingresos foráneos en primer semestre

Panamá y Estados Unidos fueron los dos países que más flujos netos aportaron, según el Banco Central de Nicaragua. China fue mencionado en un informe como el último de los países en aportar recursos

El Banco Central de Nicaragua presentó su informe semestral 2025 sobre la inversión extranjera en el país, que registró un descenso de más del 10 % en los primeros seis meses del año al compararlos con el mismo lapso de 2024.

En su sitio oficial informaron que entre enero y junio de este año «el ingreso bruto de IED ascendió a 1,427.9 millones de dólares», una caída de 15,8 % si se le compara con 2024 cuando la inversión extranjera representó un total de ingresos de $ 1,696.6 millones.

Esto pese a la entrega de concesiones en los últimos meses a empresas mineras de origen o capital de China, que representan más de 500 mil hectáreas, de las que se desconoce si comenzaron o no a operar en los diferentes municipios de los departamentos del país, especialmente en  Caribe Norte, en el Pacífico Norte, y en el Caribe Sur, donde dos de ellas (Thomas Metal y Zhong Fu Development) han sido las mayores beneficiarias del reparto de tierras, incluso en reservas biológicas y protegidas.

Cómo fue la inversión extranjera en el primer semestre

Pese a la disminución, el Banco Central añadió que «el flujo neto de IED fue de 818.7 millones de dólares, mayor en 3.7 por ciento (+US$ 29.5 millones) respecto a igual período de 2024 (US$ 789.2 millones)».

En su Informe sobre la Evolución Extranjera en Inversión Directa (IED), la entidad explica que los mayores ingresos correspondieron a «los desembolsos de deudas relacionadas con 589.5 millones de dólares, representando el 41.3 por ciento del total; seguido por las utilidades del periodo con 580.8 millones (40.7% del total) y los aportes de capital con 257.6 millones (18.0% del total)».

Mientras que «los flujos netos de IED, la reinversión de utilidades en el semestre fue de 568.1 millones de dólares, la cual fue mayor en 90.6 millones interanualmente (US$ 477.5 millones en primer semestre 2024); mientras que el flujo neto de la deuda relacionada fue negativo en 7.0 millones de dólares, debido a que los pagos de amortización (US$596.5 millones) fueron mayores a los desembolsos recibidos, contrario al resultado en igual periodo de 2024 (+US$ 73.6 millones)».

Nicaragua en los últimos puestos de índice de prosperidad en América

Panamá el que más aportó y China rezagado

Resaltaron que las principales actividades de captación de flujos netos de IED fueron energía y minas (32.6%) con 266.5 millones de dólares; la intermediación financiera (28.3%) al captar 231.9 millones de dólares; la industria manufacturera que aportó 186.4 millones de dólares y representó 22.8% del total, así como comercio y servicios con 16.0 % con 130.7 millones de dólares.

Panamá fue el país con más aportes al ingresar 247 millones de dólares para el 30.2%, seguido de Estados Unidos con 138.9 millones y 17.0%. Continuaron «Barbados por 115.7 millones de dólares (14.1% del total), México con 53.6 millones de dólares (6.5% del total), Colombia con 52.7 millones de dólares (6.4% del total); así como de Países Bajos (US$35.6 millones; 4.4% del total), Costa Rica (US$35.2 millones; 4.3% de total) y China (US$29.0 millones; 3.5% del total)».

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

"¿Dónde está? ¿No le molesta si digo que es bella? Porque es cierto", afirmó el mandatario de 79 años, que se ha casado tres veces.

Mundo

En un discurso ante el Parlamento israelí, el presidente estadounidense celebró el alto al fuego como un "triunfo increíble" que no solo representa el...

Política

A Torres la destituyeron como representante de los empleadores del sector público del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social. Su cargo lo ocupará la actual...

Nación

La Arquidiócesis confirmó el deceso del presbítero que se produjo este domingo 12 de octubre, según la nota oficial de duelo

Copyright © Nicaragua Investiga 2024