El Ministerio de Energía y Minas aceptó la «renuncia total» de dos concesiones de la minera canadiense Calibre Mining Nicaragua en dos lotes de las regiones autonómas del Caribe Sur y Caribe Norte.
En la Gaceta, el diario oficial del país, se publicaron los acuerdos ministeriales números 049-SBT-M-046-2025 y 050-SBT-M-047-2025 en los que acuerdan el cese de las dos concesiones. La primera en un lote denominado Azurita por una extensión de 49.677,26 hectáreas en los municipios de Puerto Cabezas y Prinzapolka de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
La canadiense también renunció al lote Tamagás, que cubría 37.863,99 hectáreas en los municipios de Prinzapolka, de la Región Autonómona de la Costa Caribe Norte, y La Cruz de Río Grande de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.
En las resoluciones se destaca que la empresa deberá cumplir con las «obligaciones fiscales pendientes al momento de presentar la renuncia, así como las obligaciones u otras que le fuesen aplicables». Además, los dos lotes que representan en total 87.541,45 quedarán libres de todo derecho por parte de la minera a los 30 días de la publicación en la Gaceta.
Estas acciones, según la Gaceta, obedecen a que Calibre Mining no encontró «potencial de interés en el área a corto y mediano plazo».
Antes de la llegada de las mineras chinas, la canadiense lideraba la explotación de minerales en Nicaragua, pero en el último año el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha entregado más de 700 mil hectáreas a las empresas del gigante asiático para demostrar la alianza con el gobierno chino de Xi Jiping, pese a que expertos ambientalistas como Amaru Ruiz, de la Fundación del Río, cuestionan estas concesiones y a las mismas mineras por no tener una larga trayectoria en el área.
Ortega busca sustituir al CAFTA convirtiendo a Nicaragua en un paraíso fiscal
Reclamo millonario de impuestos del régimen
Calibre Mining, que se fusionó a inicios de año con otra minera canadiense, proyecta que este año aportaría hasta 280 mil onzas de oro de producción, que saldría prácticamente de Nicaragua donde esperan extraer hasta 250 mil onzas. La fusión hizo que la empresa Equinox Gold adquiriera los complejos mineros La Libertad y El Limón, que antes estaban en manos de Calibre Mining.
En su balance financiero sobre los resultados del segundo trimestre de este 2025, Equinox dio a conocer que el fisco nicaragüense reclama de la empresa 36.6 millones de dólares, lo que incliuye intereses y multa, al no aplicar los impuestos mineros que pagó Calibre Mining entre los años 2019 y 2024.
«La Compañía ha interpuesto una solicitud administrativa de compensación tributaria y, al mismo tiempo, mantiene conversaciones con la autoridad tributaria para buscar una solución a este asunto. La compañía considera firmemente que tiene derecho a la deducibilidad de estos impuestos mineros pagados contra sus impuestos sobre la renta y no cree probable que esto genere una salida de efectivo. Por lo tanto, no se ha reconocido ningún monto en relación con la cantidad reclamada por la autoridad tributaria», destacan en el documento.
Periodista Nicaragua Investiga



































