La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo le reclama a la empresa minera canadiense Calibre Mining, una suma de 36.6 millones de dólares desde el Servicio de Administración Tributaria del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En junio pasado, la también canadiensa Equinox Gold adquirió el 100 % de las acciones de Calibre Mining, con lo cual es la nueva dueña de el del Complejo Minero La Libertad y el Complejo Minero El Limón en Nicaragua, así como de otros en Canadá y Estados Unidos.
Equinox, al presentar su informe financiero del segundo semestre de 2025, detalló el reclamo que hace el régimen sandinista, que alega no aceptará la deducción de los impuestos mineros anuales, que la empresa replica ha pagado con el impuesto sobre la renta.
Las diferencias se mantienen y ahora es que se sabe del reclamo por el documento en el sitio web oficial de Equinox.
Se detalla que «las subsidiarias nicaragüenses de la Compañía (Calibre Mining, ahora Equinox Gold) han ejercido su derecho legal, vigente desde hace tiempo, a deducir los impuestos mineros anuales pagados de sus impuestos sobre la renta. Sin embargo, la autoridad tributaria nicaragüense ha informado que no aplicará los impuestos mineros pagados por dichas subsidiarias entre 2019 y 2024 a los impuestos sobre la renta de esos años».
Por qué le exigen ese pago a Calibre Mining
Esto se traduce en una exigencia de pago por 36.6 millones de dólares por parte de la dictadura, que en el último año viró hacia China con la entrega de más de 700 mil hectáreas en concesiones a un pool de 11 mineras del gigante asiático, aunque ninguna de ellas tiene experiencia en la explotación de minerales metálicos o no metálicos, según el experto ambiental Amaru Ruiz, de la Fundación del Río, quien en entrevista con Nicaragua Investiga aseguró que hasta el momento ninguna de esas empresas ha colocado una planta, por lo que actualmente solo se dedican a la intermediación; es decir, compran el mineral que extraen otros y los revenden en el mercado internacional.
«Al 30 de junio de 2025, la autoridad tributaria reclama US$36.6 millones, incluyendo intereses y multas. La Compañía ha interpuesto una solicitud administrativa de compensación tributaria y, al mismo tiempo, mantiene conversaciones con la autoridad tributaria para buscar una solución a este asunto», se lee en el informe de Equinox Gold.
Además, sostienen frente a la exigencia de las autoridades tributarias que tienen derecho a la deducción de impuestos mineros, a través del impuesto sobre la renta, algo a lo que se niega el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que hasta la fecha no ha informado de tal medida.
La gran traición de Camila Ortega y la estocada a la Cervecería de Nicaragua
Ataque a empresas es parte de violaciones a DDHH
En entrevista con Nicaragua Investiga, el economista y abogado en el exilio Marco Aurelio Peña, dijo recientemente que los ataques contra la empresa privada en el país forman parte de las violaciones masivas a los derechos humanos por parte de la dupla Ortega-Murillo.
Se refirió al caso de la Compañía Recicladora de Nicaragua, que es parte de la Compañía Cervecera, a la que la jueza Mercedes Inés Leiva Castellón, del Juzgado Segundo Distrito Civil de Managua, ordenó el embargo de bienes y cuentas bancarias, bajo el argumento de deudas y retrasos de pagos de impuestos al Estado.
«Ni la libertad de empresa ni la económica están a salvo en un Estado de cosas así (en Nicaragua), no hay separación de poderes. Esto es una distopía, todo funciona mal. Si hay actividad económica en Nicaragua es a pesar del gobierno y no gracias al gobierno», mencionó en la conversación.
Aunque se desconoce el motivo de esta acción, se habla de una retaliación política contra uno de los empresarios aliados al régimen como Luis Felipe Lacayo Urcuyo, quien es cercano a la hija de los dictadores, Camila Ortega Murillo.
«En el caso de la Compañía Recicladora ¿Qué puede estar pasando allí? una represalia política, no lo sabemos. Pero se suma, junto con Agricorp, a las acciones emprendidas contra grandes empresas que se puede especular que sus motivaciones son políticas, porque desde el punto de vista política hay purgas, yo lo llamo fusilamiento político en la reconstitución de este leviatán roji-negro», estimó Peña.
Periodista Nicaragua Investiga



































