Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Depósitos del público en la banca nicaragüense ascendieron a 27,571.1 millones de córdobas en septiembre

El Banco Central de Nicaragua destacó «el dinamismo» del Sistema Bancario y Financiero del país respaldo por los buenos números

Los depósitos del público en la banca nicaragüense representaron más del 80 % de los recursos acumulados en el mes de septiembre con 27,571.1, dijo el Banco Central del país este jueves 30 de octubre.

«En el acumulado a septiembre de 2025 el SBF (Sistema Bancario y Financiero) ha obtenido recursos especialmente a través del aumento de obligaciones con el público (C$27,571.1 millones) y en menor medida del patrimonio (C$3,711.2 millones). El principal uso de estos fondos fue orientado al incremento de las inversiones (C$17,293.8 millones) y de la cartera de créditos (C$13,894.5 millones) y en menor medida del efectivo (C$1,879.7 millones)», aseguró la institución en una nota de prensa.

Sin embargo, no detallan o discriminan si se trata de depósitos por cuentas de ahorro, corriente, plazo fijo o si hay títulos de valores comprados por el público que puede emitir la banca.

Resaltan que en el caso de la intermediación financiera también crecieron los depósitos del público en un 13,5 % anuales, con un saldo de 266,388.0 millones de córdobas. «La cartera de crédito aumentó en 12.9 por ciento (saldo de C$226,420.1 millones). Las entregas de crédito mantuvieron los buenos resultados registrados en la calidad de la cartera, así, la proporción de la cartera vigente se mantuvo en 95.6 por ciento de la cartera bruta total, mientras el ratio de cartera en mora se ubicó en 1.2 por ciento (1.7% en septiembre de 2024)», agregó el Banco Central.

¿Cuáles son las perspectivas económicas de la dictadura para el 2026?

Banco habla de dinanismo del SBF

Destacaron a su vez «la posición sólida» del SBF debido a que los indicaron mantuvieron «su dinamismo, destacándose el crecimiento interanual de dos dígitos tanto en los depósitos del público como en la cartera de crédito, aunque esta última continúa mostrando señales de desaceleración».

Por último, el Banco detalla que la liquidez del sistema, medida como el ratio de efectivo y equivalentes de efectivo sobre depósitos del público, registró un valor de 33.6 por ciento.

«El encaje legal (medición catorcenal), registró un sobrecumplimiento, tanto en córdobas como en dólares. Así, la tasa efectiva de fin de mes se ubicó en 15.7 por ciento en moneda nacional y 15.6 por ciento en moneda extranjera. Por su parte, el SBF finalizó septiembre con un ROE de 13.5 por ciento (12.6% en septiembre 2024) y un ROA de 2.4 por ciento (2.2% en septiembre 2024). La adecuación de capital del SBF al cierre del mes de septiembre fue 19.1 por ciento (19.2% en septiembre 2024)».

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

"El régimen sandinista busca crear zonas fuera del sistema legal y fiscal nacional para manejar dinero, tierras y contratos sin rendir cuentas", dijo el...

Economía

El Banco Central de Nicaragua dijo que en agosto hubo un crecimiento de 5.5 por ciento con relación al mismo periodo de 2024

Portada

La carne de bovino, junto al ganado en vivo, aportó el 10-15% anual en la última década, beneficiada por el DR-CAFTA y la demanda...

Economía

Toda persona puede dar su opinión para ser considerada en la decisión de EEUU de suspender o no el DR-Cafta. Aqui le contamos cómo...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024